
El Consejo de Ministros ha aprobado una derrama extraordinaria de las entidades financieras al Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) del 3 por mil de los depósitos. Este dinero de la banca sana servirá para compensar a los afectados por las preferentes de las nacionalizadas Novagalicia Banco y Catalunya Banc. El Gobierno aprueba la Oferta de Empleo Público: 1.221 plazas de nuevo ingreso y promoción interna.
El Gobierno ha aprobado la creación de una comisión de seguimiento de los procedimientos de arbitraje en los casos de participaciones preferentes, según ha informado la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
Esta comisión estará presidida por la actual presidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Elvira Rodríguez, y la vicepresidencia recaerá en el subgobernador del Banco de España, Fernando Restoy.
Se articulará el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) para que los tenedores de preferentes tengan la opción de obtener liquidez de manera inmediata una vez se hayan canjeado esas participaciones por acciones de las entidades.
Se cumple así el acuerdo alcanzado a finales de enero por el Gobierno y el PSOE para la creación de este órgano, que se encargará de realizar el seguimiento de los procedimientos de arbitraje en las entidades nacionalizadas (Bankia, Novagalicia Banco y Catalunya Banc).
Además, esta comisión determinará los criterios que se aplicarán para proteger a colectivos de clientes.
Derrama de la banca de 2.000 millones
El Consejo de Ministros ha aprobado una derrama extraordinaria de las entidades financieras al Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) del 3 por mil de los depósitos, cantidad con la que se conseguirá obtener entre 1.500 y 2.000 millones de euros, que irá destinada a dotar de liquidez a los preferentistas de Novagalicia Banco y Catalunya Banc, según ha explicado con más detalle el ministro de Economía, Luis de Guindos.
"Lo que estamos haciendo es pedir a los bancos una cantidad extraordinaria de dinero para dotar de recursos al FGD para que pueda dotar de liquidez a estas participaciones preferentes", afirmó De Guindos.
También ha señalado que esa derrama se va a distribuir por años, de modo que el 40% del total se dotará en los veinte primeros días de 2014.
La comisión gestora del FGD fijará la cuantía, pero podrá establecer exenciones para eximir a las entidades intervenidas por el FROB, así como a las de pequeño tamaño, con un balance inferior a los 5.000 millones, y se tendrán en cuenta las aportaciones a la Sociedad gestora de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb).
El objetivo del Gobierno con esta fórmula es intentar primar a los inversores minoristas que adquirieron participaciones preferentes emitidas por la entidad gallega y la catalana.
Con este instrumento, los titulares de participaciones preferentes que las canjeen por títulos de Novagalicia Banco y Catalunya Banc recibirán un producto que podrá convertirse en líquido si así lo desean.
De este modo, se elimina la asimetría que estos inversores tenían con los preferentistas de Bankia, que pueden canjear estas participaciones por títulos de una entidad que cotiza en el mercado.