
El diario griego Ekathimerini publica que hay un acuerdo inicial para la venta del Laiki, el segundo mayor banco de Chipre, a inversores rusos. La noticia ha provocado un fuerte rebote en bolsa y en el euro, pero poco después un portavoz ha desmentido la noticia tal y como recoge la agencia Reuters.
La venta de esta entidad podría reducir las necesidades de financiación de Chipre en 4.000 millones. Una de las condiciones impuestas por el Eurogrupo era que Chipre obtuviera 5.800 millones, algo para lo que en principio se pensó en la polémica quita a los depósitos. El rechazo en el Parlamento a la medida propuesta por Bruselas ha dejado el rescate en el aire devolviendo la confusión a la Eurozona.
Rusia se involucra
Mientras, el ministro chipriota de Finanzas, Mijalis Sarris, se encuentra hoy en Moscú para negociar sobre la situación financiera en Chipre y los préstamos que ya recibió la isla mediterránea. Casi un tercio del total de los depósitos en bancos chipriotas pertenecen a ciudadanos rusos.
"Hemos mantenido negociaciones muy constructivas y honestas. Hemos subrayado lo complicado de la situación", explicación el ministro a la prensa al término de su encuentro de esta mañana, de una hora y media con su homólogo ruso, Anton Siluanov.
Negociando un plan B
Por su parte, el presidente chipriota, Nicos Anastasiades, continúa negociando con los representantes de la troika para intentar llegar a un nuevo acuerdo para el rescate. Fuentes cercanas al presidente han desmentido que la troika haya rechazado el plan B que ha presentado Nicosia, en contra de lo anunciado esta mañana por el ministro del Interior.
Bajo este plan, Chipre utilizaría el fondo de reserva de la Seguridad Social, dotado con 5.000 millones de euros, así como financiación proveniente de depósitos y bonos. Además, la propia Iglesia chipriota se ha ofrecido a ayudar al Estado.
Los bancos siguen cerrados
Las entidades de la isla, que permanecen cerradas desde la semana pasada para evitar una fuga de capitales en el primer corralito que se produce en Europa, dependen de los fondos suministrados por el BCE.
Diversas fuentes apuntan al diario griego que los bancos chipriotas permanecerán cerrados hasta el próximo martes día 26 de marzo para dar tiempo a que se lleguen a acuerdos que solventen la crisis.
En este sentido, ayer la institución comandada por Mario Draghi reafirmó su compromiso de "inyectar" liquidez al país "si lo necesita dentro de las reglas existentes", sin embargo lo críptico de su nota no ha disipado la incertidumbre respecto a si el Banco Central Europeo (BCE) seguirá dispuesto a ofrecer asistencia de urgencia a los dos principales bancos de este país, el Bank of Cyprus y el Laiki Bank.