
Société Générale ha informado de que el fraude supuestamente perpetrado por Jérôme Kerviel "alcanzó alrededor de los 50.000 millones de euros", aunque finalmente sólo supuso a la entidad pérdidas por valor de 4.900 millones de euros. Mientras siguen los interrogatorios, Francia aún digiere el golpe a su grandeur financiera
El operador de mercados Jérôme Kerviel, presunto autor de un fraude que costó al banco francés Société Générale 4.900 millones de euros, se muestra cooperativo con los investigadores judiciales encargados del caso pero seguirá arrestado hasta mañana, informó hoy la Fiscalía financiera de París.
Desde ayer, sábado, Kerviel presta testimonio ante los agentes, a quienes ha aportado "elementos muy interesantes", afirmó el jefe de la sección financiera de la Fiscalía de París, Jean-Michel Aldebert, quien señaló que "la investigación está siendo extremadamente fructífera".
"Ha aceptado hablar sobre la denuncia impuesta contra él por Société Générale (...) Está siendo interrogado sobre las operaciones que el banco ha calificado de ficticias", dijo el fiscal.
El detenido, de 31 años, que según Aldebert se encuentra física y psicológicamente bien, recibió la visita de su abogada, que en declaraciones a medios locales afirmó que su cliente no hizo nada "deshonesto", al tiempo que acusó al banco de utilizarle para tapar otras pérdidas, en particular las procedentes de la crisis de las hipotecas basura de Estados Unidos.
Los investigadores pueden retenerle otras 24 horas, un plazo que se agota mañana a las 13.00 horas GMT y tras el cual deben decidir si le liberan sin cargos o si, como opinan los expertos, es presentado a un juez con vistas a su procesamiento, en cuyo caso se le pueden imponer medidas cautelares.
Société dice que el fraude ascendió a 50.000 millones
Por su pert,e Société Générale ha difundido una nota en la que informa de que Jérôme Kerviel habría admitido haber cometido irregularidades, entre las que se incluye haber creado posiciones ficticias por un valor nominal de 50.000 millones de euros.
"El fraude descubierto el domingo 20 de enero alcanzó alrededor de los 50.000 millones de euros" ha informado la propia entidad en un comunicado. El mismo tuvo que ser liquidado con urgencia durante los días siguientes, y acabó siendo reducido a 4.900 millones de euros.
Según informan diversas agencias, Société ha indicado en su comunicado que "este tipo de posiciones fraudulentas deben liberarse en el menor lapso de tiempo, debido a los riesgos que conlleva su tamaño".
El desbloqueo, pues, se produciría entre los días 21 y el 23 de enero, en operaciones realizadas en el mercado de futuros de acuerdo a la regulación estipulado y "respetando la integridad de los mercados".
Las posiciones fraudulentas fueron acumuladas sobre el índice Eurostoxx, el Dax alemán y el FTSE inglés.
Diversos medios, tras esta nota, comienzan a cuestionar incluso si la 'tormenta' desencadenada sobre los mercados el pasado lunes puede haber tenido relación con este movimiento de liquidación por parte del gigante bancario francés.
La entidad bancaria ha anunciado también que se lanzarán "controles adicionales" de monitorización y que dicho proyecto "será dotado de importantes medios humanos y será apoyado por especialistas externos en técnicas de fraude, además de ser supervisado por un comité auditor".
Siguen los interrogatorios
Jérôme Kerviel, el denominado 'trader loco' de 31 años detenido y se está sometiendo a un segundo interrogatorio por parte de la brigada financiera.
Aunque Kerviel creó una sociedad ficticia a la que desviaba el dinero, las dudas continúan sobre la posibilidad de que un solo hombre haya podido provocar un fraude de semejantes dimensiones.
La policía registró el viernes la sede de Société Générale donde Kerviel trabajó hasta la semana pasada, y comprobó su historial informático. Posteriormente fue a su apartamento en un barrio en las afueras al oeste de París.
Su familia defiende que está siendo utilizado como cabeza de turco en el peor escándalo financiero de los últimos años.
El jueves el banco informó de que uno de sus corredores de bolsa más jóvenes sorteó los controles internos y logró hacer transacciones enormes sobre la dirección futura de los precios de las acciones, y luego cubrió sus pasos a medida que las pérdidas se iban acumulando.
El operador al que se responsabiliza de la gran pérdida se graduó de las Universidades de Nantes y Lyon con un master en finanzas, y fue trasladado de las oficinas administrativas del banco a un cargo de operador aprendiz en la sala de operaciones.
El banco descubrió lo ocurrido hace ocho días e intentó solucionar las operaciones a comienzos de semana, mientras los mercados financieros se hundían, complicando las pérdidas.
Société ha presentado una denuncia con tres cargos principales: falsificación fraudulenta de los informes del banco, uso fraudulento de esos informes y fraude informático. Los tres tienen penas máximas de prisión de entre dos y cinco años.
Las autoridades presionan a Société
Las autoridades están presionando a su gerencia para que explique cómo un banco alabado por la innovación y por sus métodos de control pudo ser engañado por un único corredor.
El escándalo ha llegado en el momento culminante de una crisis mundial de créditos, desatada por la desaceleración del mercado de hipotecas de alto riesgo en Estados Unidos, que ha forzado a los bancos en todo el mundo a asumir cargos de miles de millones de euros.
El Gobierno estudia la situación
Por otra parte, la ministra de Economía, Christine Lagarde, ha afirmado que se reunirá pronto con el primer ministro, François Fillon, para tratar este asunto.
Lagarde indicó que en la reunión estudiarán si se necesitan más controles y más leyes para evitar una repetición del escándalo en el banco.
El informe que le presentará, manifestó desde el Foro Económico Mundial de Davos, en Suiza, valorará "cómo y por qué los controles no funcionaron y qué controles adicionales hacen falta, incluyendo las leyes apropiadas para evitar que (esto) vuelva a ocurrir".
El presidente de la entidad, Daniel Bouton, aseguró en un periódico que el banco superará el shock tras haber descubierto el masivo fraude interno.
Golpe al orgullo francés
La pérdida de casi 5.000 millones de euros en valores del premiado banco Société Générale supone un profundo revés para el orgullo francés, aún más teniendo en cuenta la reputación internacional en los mercados financieros de sus operadores técnicos de sólida formación matemática.
También significa un trago amargo para el presidente francés Nicolas Sarkozy, quien alberga abrigado la idea de ver a sus "campeones nacionales" franceses en el liderazgo de áreas económicas sensibles como finanzas, aeroespacial, energía y tecnología, tanto en Europa como en el resto del mundo.
Sarkozy, durante una visita oficial a India, dijo el viernes que la pérdida significa un "fraude interno a gran escala", pero que no pone en duda la solvencia del sistema financiero francés.
Grandeur en técnicas financieras
"Está claro que esto no mejora la imagen de Francia, reconocido como uno de los mejores países en la educación de técnicas financieras", dijo Michel Baroni, profesor de técnicas financieras de la escuela de negocios ESSEC.
"No conocemos los detalles precisos, pero parece que tenemos que separar lo que se debió a errores técnicos y al fallo de los controles y contabilidad del banco", agregó.
Francia, el país de Blaise Pascal y René Descartes, se enorgullece de su rigurosa tradición matemática, y la City de Londres se ha servido desde hace mucho de los prometedores jóvenes matemáticos que provienen del otro lado del Canal de la Mancha.
Áreas de especialidad
Sin embargo, la pérdida de Société Générale, que sigue a una pérdida operacional de 250 millones de euros de la división Calyon, de Crédit Agricole en 2007, afectó los bancos franceses en un área que ven como su especialidad.
"Las estrellas de las finanzas deben estar muy intrigadas de que un simple operador de base haya tenido éxito en hundir a un banco", publicó el viernes el periódico Libération.
"El fraude es terrible para la credibilidad del banco en el sector de derivados de acciones, un negocio en el que Société Générale se convirtió en un líder en el mundo", agregó.
Gilles Denoyel, consejero delegado en funciones de HSBC France, dijo recientemente a la revista The Banker que París era un líder mundial en derivados de acciones, con un 25 por ciento del mercado europeo.
Por ello, HSBC escogió a París y su "renombrada escuela de matemáticas y finanzas" para desarrollar sus propias actividades de derivados.