Banca y finanzas

Société Générale también aparece detrás de la rumorología que sacudió al mercado

El miedo que atenaza los mercados se ha vuelto a poner en evidencia hoy. La rumorología ha circulado con fuerza y ha terminado por provocar un descalabro en los mercados europeos en general y los valores bancarios en particular. Francia ha sido el epicentro del temblor: al rurún sobre una rebaja de rating se unió el de la insolvencia de Société Générale. Al final, todo desmentido, pero eso parece no ser suficiente para unos inversores con los nervios a flor de piel.

Una portavoz de Société Générale negó "categóricamente todos los rumores del mercado" relacionados con la solidez financiera del banco. No ha sido más específico en su declaración ante los medios de comunicación.

Durante la sesión bursátil han corrido rumores por el mercado de que un banco francés podría tener problemas de solvencia, y algunos han apuntado directamente a Société Générale. Incluso se ha llegado a especular con que esta entidad estaba presente en la reunión extraordinaria que el presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, ha mantenido hoy con sus ministros de Finanzas y de Presupuestos.

La segunda entidad bancaria gala asegura que sólo tiene una exposición limitada a la deuda soberana de los países periféricos de la zona euro y ha cumplido con "casi todos" sus necesidades de financiamiento para el año 2011.

Los expertos tampoco han dado crédito a los rumores. "La resistencia de los bancos franceses en contra de la congelación en el mercado de financiación a corto plazo es muy alta", ha comentado Dirk Hoffmann- Becking, analista de Sanford C. Bernstein en Londres, que prevé que la venta masiva de acciones de bancos franceses "será ser de corta duración."

Las acciones de Société Générale terminaran cayendo hoy un 14,7% tras registrar un mínimo de dos años y medio y la mayor caída porcentual interdiaria en más de dos décadas.

En un comunicado el banco galo ha asegurado que "reafirma su capacidad para obtener sólidos resultados" que se están confirmando en la evolución de julio y en las primeras semanas de agosto.El domingo la publicación británica Daily Mail publicó que la entidad estaba en conversaciones con el Ejecutivo de Nicolas Sarkozy para aliviar su situación, una información que ha reconocido como errónea.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky