
"Tengo un rifle para cazar elefantes, pero no encuentro ninguno", dijo recientemente en una entrevista Warren Buffett, el inversor con más olfato del planeta. Hoy, según afirma el WSJ online, podría haber avistado por fin una pieza de peso: se trataría de una de las financieras más afectadas por la crisis de alto riesgo, Countrywide, cuyas acciones se han desplomado a lo largo del último mes
¿Se convertirá la crisis subprime en el principio de una cacería de 'elefantes' para el 'Oráculo de Omaha'?
Así parecen creerlo diversos expertos estadounidenses, que al menos ya tendría una presa en el punto de mira: Buffett podría aprovechar la crisis subprime para comprar el total o parte de Countrywide Financial, el mayor prestamista de EEUU y una de las grandes afectadas por la crisis de las hipotecas de alto riesgo en dicho país, cuyas acciones se han hundido en los últimos tiempos, según afirma el Wall Street Journal en su edición digital.
No sería la primera vez que el inversor acude al rescate de una institución financiera; a comienzos de los 90 se convirtió en consejero delegado de Salomon Brothers, entonces envuelta en una investigación criminal por diversos escándalos relacionados con el mercado del Tesoro.
También destaca por su habilidad de separar el grano de la paja. Siete años después de su andadura en Salomon, estuvo cerca de ayudar también al célebre hedge fund LTCM -dirigido por algunos empleados de Salomón y por premios Nobel-, pero cambió de idea ya que quería sus activos, no su dirección y no le interesaba la complicada estructura del fondo. La suspensión de pagos de Rusia llevó a la quiebra a este fondo, lo que agotó el mercado de crédito y provocó el hundimiento de las bolsas.
Ya hizo la jugada tras los escándalos de Enron y WorldCom
Tampoco sería la primera vez que se mete en el ojo del huracán y sale triunfador. Buffet, que no rechaza ninguna oportunidad de inversión rápida y rentable, decidió en 2002 entrar en bonos de empresas energéticas y de telecomunicaciones, muy castigadas por los escándalos y debacles de las gigantes Enron y WorldCom. A finales de ese mismo año, Berkshire había multiplicado por seis su inversión y todavía al año siguiente le rentaron un 13,3%.
Una inversión complementaria
Una inversión como la de Countrywide sería complementaria con otras de su holding Berkshire Hathaway, que es accionista desde hace muchos años de Wells Fargo y M&T Bank.
Además, en el segundo trimestre, la división de seguros de Berkshire dobló sus inversiones en bonos referenciados a hipotecas.
Hay que recordar que en u momento donde la liquidez escasea, Buffet tiene 50.000 millones de dólares frescos y preparados para invertir.
Y es que, como dijo Buffett en una entrevista concedida a la cadena de televisión CNBC la pasada semana, el empeoramiento de las condiciones de crédito y el estado actual del mercado inmobiliario en Estados Unidos presentarían algunas oportunidades "reales" de inversión.