Aragón

Los retos de la tecnología para la abogacía, en el IV Congreso de la Abogacía Aragonesa

En el congreso se analizarán temas como la ciberdelincuencia o la ciberseguridad.

Precisamente, sobre estos temas hablará el Jefe del Grupo de Delitos Tecnológicos, adscrito a la Jefatura Superior de Policía de Aragón, José María Otín del Castillo. Y es que los temas relacionados con la sociedad digitalizada cobrarán gran importancia, ya que la abogacía no es ajena a los cambios que se suceden en este ámbito.

De hecho, se está viendo obligada a adaptarse a todos los avances tecnológicos, tanto para la gestión de los despachos como para el posicionamiento en el mercado y en todo lo relacionado con la comunicación entre los profesionales y la Administración de Justicia.

Abogados y periodistas debatirán en la primera ponencia del Congreso sobre la libertad de expresión, los delitos de odio, y la relación de ambas profesiones con las redes sociales.

Además de temas relacionados con la tecnología, en el IV Congreso de la Abogacía Aragonesa se hablará de Mediación, será a cago del presidente del Tribunal Superior de Justicia, Manuel Bellido, para disertar, entre otros medios alternativos al judicial para la resolución de conflictos, de la Mediación. Por otro lado, el Director General de Tributos de la DGA, Francisco Pozuelo, para hablar sobre la fiscalidad del derecho foral aragonés.

Preocupación entre los profesionales

Entre los 200 congresistas que asistirán a este Congreso, ha generado gran expectación los talleres programados sobre incipientes sistemas de financiación de resolución de conflictos, como los llamados fondos de litigación; las class actions y pleitos masa en materia de consumo; así como sobre el papel de la Abogacía tanto en la gestión de la responsabilidad de las personas jurídicas (compliance), como en la prevención de blanqueo de capitales, en cuyos talleres participarán, respectivamente, la Compliance Officer de BSH Electrodomésticos España, Marta Rivas, y Miguel Ángel Recio, Vocal Asesor del Tesoro Público.

Entre los temas a tratar por los representes de la Abogacía institucional no faltarán tampoco el Turno de Oficio y los demás servicios ya subvencionados y los pendientes de subvencionarse, como el de Orientación Penitenciaria, ni la regulación de la asistencia jurídica gratuita. Y tampoco el de la formación de los colegiados, que será considerada desde una doble perspectiva: la institucional como garantía de formación permanente y universal, y la individual como un compromiso más que una obligación

Otros asuntos de los que se debatirá y que preocupa a los profesionales de la Abogacía destaca todo lo referente a la jubilación; la importancia de las instituciones colegiales para canalizar ordenadamente y de forma participativa la voluntad del colectivo.

Por este IV Congreso, pasarán los máximos representantes del Consejo General de la Abogacía Española, con su Presidenta, Victoria Ortega, así como del Secretario General; de Consejos de Colegios Autonómicos; y Decanos de Colegios de Abogados de toda España; además del Presidente y el Director General de la Mutualidad General de la Abogacía.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa