Aragón

Cepyme pide la revisión de la fiscalidad en Aragón para que las empresas sean más competitivas

El presidente de Aragón, Javier Lambán, y la consejera de Economía e Industria, Marta Gastón, han mantenido un encuentro, este viernes, con el comité ejecutivo de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) en la Comunidad. En esta reunión, la organización empresarial ha solicitado el Ejecutivo autonómico que estudie la fiscalidad de la región y que sea más adecuada para mejorar la competitividad. También, le ha alertado de la morosidad.

Tras esta reunión, en la que se han abordado los desafíos de las pymes de cara a trabajar de forma coordinada y buscar soluciones, el presidente de Cepyme-Aragón, Aurelio López de Hita, ha incidido en que unos de los problemas a los que se enfrentan las pymes es la presión fiscal, por lo que ha reclamado una fiscalidad más adecuada para mejorar su competitividad. "El presidente ha tomado nota, es consciente de que es un problema grave y en el momento que se pueda se intentará paliar".

Además, se ha referido a la morosidad, poniendo el foco en que las pymes van "a remolque" de la morosidad de las grandes empresas. Respecto a las administraciones, ha remarcado que por lo general han hecho "sus deberes".

López de Hita ha explicado que durante la crisis económica se han perdido en Aragón "muchas pymes", un 23 por ciento, que han arrastrado "no sólo" a la empresa como tal sino "al empresario, a la familia, a los trabajadores y a la cartera de clientes", es un "pequeño desastre" que sumado a otros muchos constituyen "un gran desastre. Ahora lo que hay que hacer es apuntalar lo que no se ha caído, a base de políticas que incentiven el consumo, que apoyen la iniciativa".

El presidente de Cepyme Aragón ha pedido también que se tengan en cuenta las "peculiaridades" de la provincia de Teruel y, en definitiva, que se cuente "siempre" con los agentes sociales.

Consumo

Por otra parte, ha incidido en que hay que "reactivar el consumo" con campañas publicitarias y de calidad pero, sobre todo, generando estabilidad y de confianza política y social.

Respecto a la crisis económica y política, ha confiado en que la situación "remonte". Pero para ello ha opinado que hay que aunar esfuerzos y mejorar "la educación y la formación profesional".

"Este momento no es el más adecuado para que haya esa confianza, y todo eso va repercutiendo no sólo en los resultados de las pymes", ha explicado Aurelio López de Hita, en referencia a la incertidumbre política ante la posibilidad de la celebración de unas nuevas elecciones generales.

López de Hita ha evidenciado que la sociedad requiere "una renovación importante", algo para lo que son fundamentales "los valores de la pyme", es decir, "el esfuerzo, la honradez, el trabajo, la solidaridad y el contar con el territorio".

Investigación

El presidente de Cepyme-Aragón ha comentado que el Gobierno está estudiando incentivar la investigación en la Comunidad, para lo que contará con las empresas y con la universidad.

En este sentido, Aurelio López de Hita se ha mostrado partidario de que todos los sectores vayan "juntos", sobre todo en una Comunidad como Aragón, en la que hay 1.300.000 habitantes y "la mitad o más" se concentran en Zaragoza.

"No podemos abandonar el resto del territorio, las comunicaciones, la educación, todo aquello que hace que la agilidad en la información sea instantánea, gobernar en Aragón es complicado, hay que aunar esfuerzos, si se nos hace a todos partícipes, probablemente el resultado será mucho más fácil", ha relatado.

Diálogo social

El presidente de Cepyme-Aragón ha defendido la importancia de continuar trabajando en la mesa de diálogo social, donde hay que llevar los problemas "específicos" de cada sector.

Ha insistido en la importancia del trabajo conjunto de los agentes sociales y la administración. Ejemplo de este tipo de colaboraciones, ha continuado, es el Servicio Aragonés de Mediación y Arbitraje (SAMA), una entidad que permite solucionar "infinidad de conflictos laborales" y que resultó de un acuerdo entre patronal, sindicatos y administración.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa