Aragón

Rosell aboga por hacer más reformas para ganar en competitividad

El presidente de la CEOE, Juan Rosell, ha señalado la importancia de seguir haciendo más reformas para ir hacia una Europa económica que permita ganar en competitividad, aparte de indicar que en la economía española hay signos de mejora. De hecho, se estima que para este año se crearán alrededor de 100.000 empresas y 250.000 empleos. Además, puede ser el momento de subir salarios porque el 40% de las empresas están vendiendo más y tienen más margen para subir salarios.

Continuar con las reformas para ganar en competitividad es la principal apuesta del actual presidente de la CEOE, Juan Rosell, que ha visitado Zaragoza para mantener un encuentro con empresarios aragoneses con el fin de intercambiar opiniones y recibir el apoyo para su candidatura a las elecciones de la organización empresarial, que se celebrarán el próximo día 17 de diciembre.

Rosell ha manifestado que España ha salido de "la situación de gravedad máxima y empezamos a crecer, aunque no al ritmo mundial porque el mundo crece al 3,5% y nosotros no crecemos ni a la tercera parte de ese porcentaje", si bien ha matizado que el dato más positivo de la economía española es el cambio de tendencia, sobre todo, en la creación de empresas, estimando que para este año se crearán alrededor de 100.000 empresas. Los signos positivos también vendrían de la mano del empleo. La previsión es que este año se creen alrededor de 250.000 puestos de trabajo. Además, ha indicado que en la próxima campaña navideña "va a haber una creación de empleo importante. Esto es lo que nos llega y es un dato optimista y a tener en cuenta".

Unos datos positivos sobre los que, sin embargo, ha afirmado que no implica la salida de la crisis y que todavía queda tanto a nivel español como europeo seguir haciendo reformas para intentar que Europa sea competitiva. Estas reformas deben centrarse en "más Europa, una legislación más simple y una legislación europea que no entorpezca la legislación nacional". En este sentido, ha puesto de ejemplo la gestión del espacio aéreo en Estados Unidos y en Europa, continente en el que está dividido en alrededor de 25 espacios aéreos diferentes lo que conlleva un coste extra de alrededor de 3.500 millones de euros. Una situación sobre la que ha indicado que es extrapolable a otros sectores y sobre la que ha manifestado que "si nos creemos Europa y vamos hacia una Europa económica, hemos de simplificar la legislación y hacerla más competitiva".

En su visita a Zaragoza, Juan Rosell también ha hecho alusión a los salarios. El presidente de la CEOE ha recordado el acuerdo que se alcanzó con los sindicatos para los años 2012, 2013 y 2014 para contener salarios "porque la situación económica así lo requería" y ha reconocido que "nos habíamos equivocado todos en cuanto a crecimiento de salarios en los años precedentes, es decir, 2008, 2009 y 2010".

La situación ahora ha cambiado y para el presidente de la CEOE hay empresas que ya pueden estar en condiciones de subir salarios. "Afortunadamente, el crecimiento del PIB es distinto y empieza a haber empresas que ganan dinero. Alrededor del 40% de las empresas españolas ganan dinero, antes eran menos, y por lo tanto hay sectores que pueden ser más optimistas o más generosos respecto a los salarios de lo que eran antes porque están vendiendo más y tienen más beneficios". En esta línea, ha reconocido que se están manteniendo conversaciones con los sindicatos, aunque no se han dado cifras concretas y ha apuntado que la media de crecimiento de los convenios para este 2014, de acuerdo con los datos del último mes, es del 0,6%.

La subida salarial también se puede ver favorecida por los datos de IPC. "En España y en Europa tenemos unos datos de IPC prácticamente planos. Eso también nos va a ayudar porque si tenemos un IPC muy plano, cualquier incremento de salario va a suponer ganancia de poder adquisitivo".

Finalmente, el presidente de la CEOE se ha referido a la corrupción, afirmando que "la vivimos con preocupación como cada uno de los ciudadanos y nuestra respuesta es clarísima: tolerancia cero". Para combatirla, se ha mostrado partidario de mejorar la legislación y los controles y evaluaciones, además de abogar por la desaparición de las personas implicadas cuando se producen estos procesos, aunque "hay algunas veces que eso no sea del todo justo".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa