Andalucía

Detea supera el concurso tras el apoyo del 56% de sus acreedores

  • La quita media prevista es del 65 por ciento y tendrá 10 años para pagar
  • La empresa logró en 2013 superar las ventas de 2012 con 20 millones
Arturo Coloma, director general de Detea.

La compañía de construcción sevillana sale de la antigua suspensión de pagos, que declaró en mayo de 2012. El 56 por ciento de los acreedores ha dado el visto bueno a la propuesta de convenio, que incluye una quita media del 65 por ciento, un plazo de pago de 10 años y tres más de carencia. BBVA, Santander, Caixabank, Sabadell y Bankia son sus principales bancos acreedores.

Detea tenía una deuda total de 92,4 millones, según el informe concursal elaborado por los tres administradores en febrero de 2013, frente a unos activos por valor de 46,3 millones. No obstante, los gestores nombrados por el juzgado mercantil número 1 de Sevilla ya señalaban entonces que ajustes contables y previsibles daciones en pago de deuda de filiales harían disminuir considerablemente ese pasivo.

"Es más que razonable la continuidad" de las operaciones de Detea, concluían los administradores en el documento. La propia empresa ya señaló hace ahora un año que superaría el concurso a final de 2014, plazo que se ha incumplido pero por muy por poco. Se suma así a otras destacadas empresas constructoras andaluzas que han logrado salir del concurso, como la malagueña Vera; o que han refinanciado su deuda para seguir adelante, como Sando o Azvi.

El grupo ha comunicado de hecho públicamente en estos dos años de proceso que el endeudamiento que encaraba ascendía a sólo 30 millones, por lo que habría quedado reducido al entorno de los 13 millones a tenor del perdón medio incluido en el convenio aprobado.

La compañía que dirige Arturo Coloma ha destacado igualmente en este periodo en concurso que ha sido clave para la continuidad de la empresa la finalización de proyectos de relevancia como obras de tramos de AVE o promociones de VPO en Sevilla. La facturación consolidada ascendió gracias a ello a 20 millones en 2013, superando la de 2012. En 2011 se había situado en 57 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky