Andalucía

Rafael Contreras dimite como consejero delegado de Carbures: José María Tarragó le sustituye en el puesto

  • Deja el futuro de la compañía en manos del exnúmero dos de Ficosa
  • La empresa está siendo auditada por un supuesto desfase contable
Rafael Contreras

El consejero delegado de Carbures, Rafael Contreras, ha presentado su dimisión ante las presiones que atraviesa el grupo, que está suspendido de cotización desde el 8 de octubre mientras se investigan sus cuentas. José María Tarragó, hasta ahora vicepresidente de Carbures, le sustituirá en el cargo.

Para algunos un relevo que se llevaba preparando desde hace muchos meses; para otros el lógico paso atrás del responsable máximo de una compañía suspendida desde hace dos semanas en el MAB ante dudas sobre la mitad de sus ventas en el último año y medio; y para algunos más, la única salida para seguir vivos tras la presión de bancos y reguladores bursátiles. Lo cierto es que Contreras, alma máter de Carbures y su primer accionista con un 26 por ciento, ha sido relevado de su cargo como consejero delegado y sus funciones de primer directivo de la compañía especializada en fibra de carbono han pasado a Tarragó.

Vicepresidente de operaciones en Carbures desde junio de 2012, Tarragó fue número 2 de la multinacional catalana de automoción Ficosa hasta que a final de 2011 salió por las divergencias con la otra rama familiar que la controla, los Pujol. Unas divergencias que, precisamente, acaban de disiparse tras el acuerdo para que Panasonic tome la mitad del capital de Ficosa.

El reto más inmediato de Tarragó, que inició su andadura en Carbures sólo como consejero a inicios de 2012 para guiar al grupo hacia el sector del automóvil, será que la empresa vuelva a cotizar en el MAB. La auditoría de las cuentas del primer semestre, que PwC prevé concluir a final de noviembre, y el informe legal encargado sobre las operaciones de Carbures con tres empresas fundadas por Contreras y que aportaron la mitad de los ingresos de 2013 son hitos clave.

La empresa pasaría a ingresar la mitad de lo declarado (hasta 13,8 millones en 2013 y 22,3 millones hasta junio) y registrar pérdidas en lugar de beneficios en el peor de los escenarios. Carbures señala que todo es fruto de la revisión de sus cifras antes de saltar al Continuo.

Junto a este cambio en la cúpula, el consejo de administración de Carbures aceptó también la salida del actual presidente no ejecutivo, Carlos Guillén, catedrático de Psicología en la Universidad de Cádiz, cuyo puesto ocupará Contreras. Guillén abandonará además el consejo de la empresa una vez se introduzcan en él los tres nuevos consejeros independientes anunciados tras suspenderse la cotización.

Integración

Además, el consejo ha apartado de su cargo a Juan Juárez, hasta ahora vicepresidente financiero, que se mantendrá en Carbures como presidente de la nueva Comisión de Gobierno Corporativo. Juárez también es protagonista de operaciones llamativas con empresas propias: Carbures le compró una firma por 1,1 millones en 2013 a la vez que se incorporaba al grupo.

Un nuevo director financiero, que dependerá directamente de Tarragó, asumirá las tareas que hasta ahora desarrollaba Juárez. Entre otras, la negociación de un crédito sindicado de hasta 70 millones con el que desarrollar el plan estratégico.

Tarragó, que ha participado en la elaboración de esta hoja de ruta hasta 2016, señaló ayer: "Hemos avanzado mucho con las adquisiciones realizadas. Ahora toca integrarlas, demostrar su recorrido, desarrollarlas comercialmente, expandirlas, en definitiva, ponerlas a pleno rendimiento. A los accionistas de la compañía les quiero decir que daré lo mejor de mí para seguir generando valor para ellos". Tarragó y parte de su familia son socios de Carbures con un 6 por ciento.

El grupo, que fabrica estructuras de fibra de carbono para clientes en sectores como el aeronáutico, automovilístico, ferroviario, deportivo o de obra civil, salió a cotizar en marzo de 2012 con una capitalización de 14 millones de euros y, antes de sus suspensión, su valor bursátil asciendía a 405 millones de euros tras una espectacular evolución bursátil.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky