
El fabricante fotovoltaico malagueño, que en 2012 vendió fuera de España el 99 por ciento de su producción, prepara un plan de despidos masivos en su planta del Parque Tecnológico de Andalucía de Málaga.
Isofotón afronta definitivamente la tercera peor crisis desde su fundación en 1981. Tras el anuncio hace una semana, como adelantó elEconomista.es, de que una decena de proveedores encabezados por la empresa del presidente de la Cámara de Comercio de Sevilla, Francisco Herrero, está preparando la solicitud de concurso de acreedores, la compañía ha anunciado que va a iniciar las negociaciones con la plantilla para prescindir de 380 personas.
Esta cifra representa el 54 por ciento de la plantilla de la fábrica de Isofotón en el PTA de Málaga (700 personas). Actualmente, y desde enero de 2012, 650 empleados de la empresa están en un expediente de regulación temporal de empleo que les deja un máximo de 150 días al año en paro y que está aprobado que se prolongue durante 2013. Sin embargo, los planes anunciados hoy por la empresa que preside Ángel Luis Serrano dejan en papel mojado ese ERTE.
Isofotón, que cerró 2010 y 2011 en beneficios, asegura en un comunicado que se ha abierto la negociación "de un plan social de empleo con los trabajadores que ajuste su plantilla del centro de producción en Málaga (España) a las necesidades y demanda actual del sector". Isofotón vendió fuera de España el 99 por ciento de su producción en 2012, según este comunicado. En 2011, últimas cifras conocidas, la empresa facturó 106 millones y el 88 por ciento lo obtuvo fuera de España.
La compañía puso en marcha en noviembre su planta productiva de EEUU en Ohio, donde también afronta dificultades tras el rechazo de ese estado a la planta de 50 Mw que iban a ser suministrados por esta factoría.