Andalucía

La CEA ultima un ERE para la mitad de su plantilla y despide a otras 10 personas

  • Parte de los afectados, 14, ya se encuentran en un ERTE desde enero.
  • Sólo Nicolás Muela se mantiene de director en FCEA tras el ERE.
  • Las medidas se aceleran tras fracasar las vías de obtención de ingresos.

La situación de asfixia económica de la patronal andaluza ha llevado a su directora general, Patricia Morón, a anunciar un ERE antes de final de año para unas 45 personas. Otras diez ya han sido despedidas de la Fundación FCEA.

La Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) enfila un final de año muy complicado debido a la asfixia financiera provocada por las fuertes pérdidas acumuladas en los años 2010 y 2011 (más de 2,2 millones en total), y a los impagos de las actividades de formación por parte de la Junta de Andalucía, que rondan los 30 millones de euros correspondientes a los últimos años. Santiago Herrero, presidente de la CEA, ha decidido acometer un expediente de regulación de empleo (ERE) que afectaría a la mitad de la plantilla de la institución, en torno a 45 personas de las 87 con las que cuenta. Catorce de ellas procederían de las que están ya afectadas por un ERTE desde principios de año, que fue la primera medida de recorte de personal en la asociación en sus 32 años de historia.

Patricia Morón, directora genera de la CEA, comunicó a los directivos de la patronal esta decisión el pasado jueves 11 de octubre -sin precisar el número de trabajadores afectados, que este diario ha obtenido de otras fuentes- y hoy martes día 16 se ha procedido, además, al despido de otras diez personas de la Fundación FCEA, dedicada a actividades de protocolo y relaciones públicas, mediante la presentación de un ERE para todos ellos. Sólo permanece en su cargo en esta fundación Nicolás Muela, director, y miembro de la familia que conforma el núcleo duro de directivos afines a Herrero en la CEA. Morón es, de hecho, esposa de uno de los hermanos Muela.

La Junta Directiva de la CEA convocada para el próximo jueves 19 de octubre estará precedida de un comité ejecutivo extraordinario, no previsto inicialmente, en el que se tratará el ERE, asunto que ya se avanzó como posible en la junta directiva celebrada en julio. La patronal ha permanecido cerrada a cal y canto en agosto, y en las tardes de julio, para ahorrar costes.

Precisamente una fracasada operación de venta de la sede de la CEA en la Isla de la Cartuja a la Universidad de Sevilla, que siguió a su vez a negociaciones infructuosas con la banca para tratar de rehipotecarla por 20 millones -está tasada en 30 y la hipoteca actual está casi pagada-, ha precipitado la adopción de estas medidas de ajuste de plantilla. Los gestores de la organización también han intentado en los últimos meses sin éxito lograr ingresos mediante el alquiler de su parking en superficie, entre otras posibilidades.

De entre otras medidas de ajuste de gasto, es significativa la eliminación del coste de la escolta del presidente Santiago Herrero. El propio presidente anunció en la asamblea general en febrero pasado ahorros de costes en externalización de trabajos, entre otros, ante la caída de los ingresos no sólo por impagos de la Junta, sino por la baja de empresas socias o la renegociación de sus cuotas, que dejó la aportación de esta vía de fondos en 2,1 millones en 2011 desde los 3 del año anterior.

Este diario, que ha venido informando en exclusiva desde hace año y medio sobre los graves problemas de gestión y económicos de la CEA, destapó también el intento de Santiago Herrero de desestabilizar la patronal nacional CEOE -que ha intentado sin éxito presidir en dos ocasiones- y a su presidente Juan Rosell. Herrero negó posteriormente ese intento, como también hizo José Antonio Segurado, presidente de honor de la patronal madirleña CEIM, a quien se considera aliado de Herrero en este movimiento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky