Andalucía

Abengoa logra su primer gran proyecto fotovoltaico: 200 Mw en EEUU

  • La central su une a otros 100 Mw eólicos de Iberdrola cuya energía ha comprado SDG&E
Felipe Benjumea, presidente de Abengoa. Foto: Fernando Ruso

La compañía española diseñará y construirá una central solar fotovoltaica en California por 296 millones de euros para las firmas estadounidenses 8minutenergy y AES.

Abengoa ha logrado por fin la mayoría de edad en el sector fotovoltaico, al que lleva dedicando ingentes esfuerzos en I+D+i desde hace años para producir células de alta concentración y mayor eficiencia que los módulos convencionales. Y no ha sido en España, sino en EEUU, país que se ha convertido en el último lustro en la verdadera Meca solar para Abengoa merced a las dos grandes plantas termosolares que levanta también en California y Arizona.

En concreto, la firma con sede en Sevilla se ha adjudicado un contrato de 296 millones lanzado por los promotores de esta planta de 200 Mw, las firmas estadounidenses 8minutenergy y AES, para responsabilizarse de la ingeniería, construcción y puesta en marcha de la planta. Se estima que la central entrará en operación a finales de 2013 y que generará hasta mil empleos entre directos e indirectos durante el próximo año y medio. Será una de las mayores del mundo y representará un salto cualitativo para Abengoa, que hasta ahora concentraba la mayoría de su promoción fotovoltaica -y en buena parte de carácter experimental- en la plataforma solar que construye en Sanlúcar la Mayor (Sevilla) y que entrará en funcionamiento en 2013.

El proyecto forma parte de la estrategia de la eléctrica californiana San Diego Gas&Electric (SDGE), que decidió en febrero pasado incorporar a su mix 300 Mw de origen renovable. De ellos, 200 corresponden a la planta fotovoltaica y, curiosamente, los 100 restantes proceden del parque eólico que la también española Iberdrola levanta en California (y que en total tendrá 189 Mw).

Abengoa e Iberdrola, enfrentadas radicalemente en España por el apoyo incondicional de la primera y el rechazo total de la segunda a la tecnología termosolar, ya se han cruzado en diversos proyectos, en concreto dos centrales de ciclo combinado (gas natural) que han caído del lado de la firma andaluza en Polonia y en México desde principios de año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky