La administración debe recordar que sólo somos el 1% del sector en Europa, consultar al sector y gestionar los recursos con más eficacia. Y eliminar las subvenciones.
Cuando escribo estas líneas lo hago a sabiendas de que el tema del día son los resultados del 25M. Por el bien de Andalucía espero que hayamos dado paso al cambio, pero si no ha sido así, felicito igualmente a los nuevos responsables de manejar el timón los próximos años. Lo que sigue son mis humildes reflexiones sobre lo que hay que hacer en el sector aeronáutico.
Primero: Conocer el patio. Por favor, no empleen el discurso de los anteriores: "Somos líderes mundiales en fibra de carbono", "Somos el punto de referencia en aviones no tripulados". No somos ni insignificantes, ni líderes mundiales. Tenemos una larga tradición, pero sólo somos un UNO por ciento del sector europeo.
Segundo: Pregúntale al sector. La suerte de los políticos es que tienen un sector estructurado, con una voz que todos reconocen y respetan: la Fundación Hélice. Privada, conocida en Europa e independiente de la Administración. Necesitamos responsables a los que no se les caigan los anillos por preguntar: ¿qué hacemos? Con estos mimbres, "Hagamos un Plan". O actualicemos el Plan que ya tenemos.
Tercero: Eficacia en la gestión de los recursos: humanos y materiales. Materiales: lo que no hay que hacer es lo que se viene haciendo hasta ahora: tenemos un plan, pero luego utilizamos el poco dinero que hay para hacer otras cosas. Eliminemos las subvenciones, tenemos que entrenar a nuestras empresas a vivir en un mundo sin subvenciones. Los fondos sólo para financiar aquello que está en nuestro Plan. Para las empresas, créditos para posibilitar el crecimiento.
Humanos: ¿Planes de Formación? Ya se hacen. Pero no se ha hecho mucho con el otro capital humano importante: el empresariado. Necesitamos crear un ambiente de colaboración con nuestros empresarios, de complicidad, de partenariado. Las empresas tienen detrás personas, empresarios. ¿Cómo se siente un empresariado que se toma interés en crear una empresa de primer nivel con la Administración y acto seguido invitan a empresas de fuera y se olvidan de ellos? Traicionado.
Y por último lo más importante: el mayor activo del sector andaluz son las plantas de EADS. Hoy día son plantas tecnológicamente a la altura de las europeas, pero si no apoyamos sus planes de modernización, se pueden quedar atrás en pocos años y eso sería lo peor que le pueda ocurrir al sector.