Andalucía

Empleo aeronáutico de calidad

  • Más del 30% de los trabajadores del sector son directivos o ingenieros

La larga maduración de los contratos y la exigencia de alta cualificación son una protección añadida para los trabajadores de este sector.

La dramática situación del mercado laboral español hace cobrar especial importancia a aquellos sectores generadores de empleo estable y de calidad. Sin duda, el aeronáutico es uno de ellos. Su menor vulnerabilidad a periodos de crisis por los largos plazos de los contratos, que permiten prever y amortiguar las caídas de demanda, y la alta cualificación necesaria para el desempeño de los puestos son dos de las causas que aportan una protección añadida a los trabajadores.

Según el informe 2010 de la Fundación Hélice, en la primera década del siglo XXI se ha casi triplicado el empleo del sector aeronáutico andaluz, que ha sido capaz de mantener un crecimiento del 10% en plena crisis. Así, el sector andaluz, en torno al eje Sevilla-Cádiz, representa ya más del 27% del empleo generado por la aeronáutica de toda España, frente al 21% de 2006. Además, se trata de un sector en el que el peso de la mano de obra cualificada es superior a la media. Más del 30% de los empleados del sector son directivos, ingenieros y licenciados y una parte importante del resto de trabajadores son operarios cualificados. Destaca el hecho de que el área de ingeniería registró un aumento del empleo cercano al 30% en 2010, lo que indica que la tendencia es hacia una mayor cualificación.

El hecho de ser, junto a Toulouse y Hamburgo, una de las tres únicas líneas de montaje final de Airbus que existen en Europa, otorga a Sevilla la capacidad de ser referente internacional en términos de capacidad técnica y cualificación. El reto no es pequeño. Es necesario apostar por la calidad y la diferenciación para mantener posiciones. En 2010, el peso de la I+D sobre la facturación del sector se duplicó, hasta el 9%, y también ha sido significativo el crecimiento del personal asignado a ingeniería e I+D. Esta apuesta es fundamental para el fortalecimiento del sector.

Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) ha incentivado ya una veintena de proyectos de I+D+i del sector aeronáutico con 7,7 millones de euros que han movilizado una inversión privada de 28 millones de euros en innovación. La apuesta por la innovación tiene una importancia aún mayor para las empresas auxiliares. Al ser intensivo en capital, tecnología y conocimiento, el sector aeronáutico andaluz debe ser capaz de dotarse de las tecnologías emergentes para ofrecer los resultados más eficaces y competitivos.

Por su alto nivel de conocimiento y valor añadido, así como por su carácter internacional, el sector aeronáutico es uno de los que pueden jugar un papel clave en la proyección de una imagen diferente de Andalucía, que atraiga al territorio capital y mano de obra cualificada.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky