El número de desempleados en la provincia de Málaga registró en mayo un descenso de 5.607 personas. Según el Servicio Andaluz de Empleo (SAE), actualmente el número de personas en situación de desempleo en Málaga es de 179.626. Por tanto, es una buena noticia que el paro descienda no sólo en Málaga, sino en Andalucía y en España. Se debe, según los analistas económicos, al tirón de los servicios por el efecto del verano, que ya lo tenemos encima.
Aunque son datos positivos, no hay que lanzar las campanas al vuelo. Tenemos que ser prudentes a la hora de valorar estas cifras, ya que, como hemos apuntado, se debe considerar el factor de la estacionalidad. Durante el periodo analizado, el sector que se ha beneficiado en mayor medida de esta disminución ha sido servicios, con 2.979 personas menos, pero también la construcción ha registrado un descenso de 1.653 personas. El contexto es de bajada general en los ámbitos andaluz -911.848 desempleados- y nacional -4.189.659 parados-.
Considero que los problemas de financiación, la morosidad pública, la inadecuada fiscalidad empresarial e ineficiente marco de las relaciones laborales son los factores principales que afectan al mantenimiento de la crisis en nuestro mercado de trabajo. Es prioritario, como apunta la CEM y su presidente, Javier González de Lara, acometer medidas de apoyo a pymes, autónomos y emprendedores, con el objetivo de reducir el desempleo estructural con carácter permanente y de mejorar la empleabilidad de aquellos colectivos más expuestos ante el desempleo. Pero también es necesario abordar profundas reformas económicas, del mercado de trabajo, de las Administraciones Públicas, de la formación vinculada al empleo, tributarias y de cotizaciones sociales.
Por otra parte, no podemos olvidar que Málaga es una de las provincias españolas que está pagando las consecuencias por la crisis del pepino. Según datos de ASAJA, que preside Carlos Blázquez, hasta 4.000 familias malagueñas viven del cultivo de productos hortícolas en Málaga, fuente de recursos que esta crisis ha puesto en peligro. Los responsables de la cooperativa agraria Frunet, empresa afincada en Algarrobo (Málaga) a la que el Gobierno alemán vinculó al brote de bacteria intestinal 'escherichia coli' que ha causado al menos 15 muertos en ese país, han viajado a Alemania para lavar su imagen. Asimismo, se reunirán con sus abogados para estudiar la posibilidad de iniciar acciones legales contra las autoridades alemanas por el daño "moral y económico" que esta situación ha causado a su empresa. Sólo en la provincia se calcula que la crisis del pepino ha supuesto ya un daño de 1,7 millones de euros por la anulación de los pedidos comprometidos para exportar y la caída en picado del precio en origen.