
Con la proliferación de tiendas online y de la publicidad en internet, los anunciantes han tenido que multiplicar sus esfuerzos para mejorar su visibilidad online a través de diferentes acciones de marketing. Para poner en marcha muchas de estas acciones se necesitan feeds. La aparición en el mercado de Channable ha permitido crear los feeds perfectos y adaptados a cada plataforma, ya sea una red de afiliación, marketplace, comparador de precios o red social.
¿Cómo nació Channable?
Channable es una herramienta holandesa y su oficina central está en Utrecht. Nació en 2014 de la mano de tres socios que vieron que apenas había en el mercado herramientas de gestión de feeds que permitieran automatizar la creación de catálogos online. Hoy somos más de 100 empleados y trabajamos en más de 35 mercados, incluido España. El crecimiento en España ha sido tal que decidimos abrir oficina en Logroño el año pasado. El potencial que España nos ofrece es enorme y por eso queremos estar cerca de nuestros clientes.
¿Cómo funciona?
Un feed es el catálogo de las tiendas online y recoge toda la información de cada producto o servicio, como el título, la descripción, el precio y el stock disponible. Esta base de datos la utilizan los anunciantes para muchas acciones de marketing online, de tal forma que el internauta se encuentra el anuncio de un producto en diferentes plataformas. Cuando la empresa quiere anunciar sus productos en Facebook, venderlos en Amazon o hacer una campaña de retargeting con Criteo, se encuentra con que tiene que adaptar la información de su feed de productos a las especificaciones de cada plataforma. Hacerlo de forma manual significa perder mucha autonomía y rapidez, sobre todo cuando tienes un catálogo muy amplio y dinámico. Imagínate cambiar el precio de forma manual en todos los canales cada vez que hay un cambio en el precio de tus productos o servicios. Nuestro cliente crea sus feeds de forma muy sencilla dentro de la herramienta, y desde ahí puede gestionar redes de afiliación, campañas display, social ads, venta en comparadores de precios y en marketplaces, etc. Tenemos conexión con más de 2500 plataformas.
¿Qué ventajas ofrece vuestra herramienta?
La palabra que mejor refleja lo que hacemos es automatización: el anunciante puede generar sus feeds de forma automática y sencilla. La herramienta permite ahorrar tiempo y dinero a todos aquellos anunciantes que venden sus productos por Internet, y también a las agencias de marketing online que quieren ayudar a sus clientes a agilizar sus ventas online. También les devuelve el control sobre la calidad de la información que tienen publicada en las diferentes plataformas. Además, dado que los feeds son dinámicos y reflejan cualquier cambio en el catálogo, el cliente se asegura de mandar siempre la información actualizada. Originalmente, la herramienta nació para la gestión de feeds y luego se completó desarrollando una herramienta SEM que permite utilizar la información del feed para crear anuncios de texto dinámicos para Google Ads y Bing. Estos anuncios se actualizan automáticamente con cualquier cambio del feed. Con esta herramienta SEM, el anunciante puede crear miles de anuncios long tail con una sencilla plantilla.
¿Y si hay un cambio de precio o varía el stock?
Primero el cliente tiene que importar su catálogo online a la herramienta desde su tienda online. Luego elige en qué canales quiere anunciarse y vender (Google Shopping, Facebook, Amazon..). Con Channable genera los feeds para cada uno. Estos feeds se actualizan cada día, viéndose reflejados todos los cambios del catálogo original en cada una de las plataformas con las que existe conexión. Si por ejemplo un artículo se queda sin stock se puede filtrar del feed. Así el vendedor evita pagar por clics que no logran conversión.
¿Cómo se diferencian de sus competidores?
La principal diferencia es que no hay ninguna herramienta en el mercado que se encargue a la vez de la automatización de los feeds y de las campañas SEM. Y nuestro valor añadido está en que ofrecemos soporte técnico gratuito y en castellano, somos de los más económicos en el mercado y escuchamos a nuestros clientes para ir mejorando la herramienta. Es muy intuitiva y fácil de utilizar. El cliente puede optimizar la información del feed con títulos atractivos, aplicar descuentos a determinados productos.. Con Channable todos estos cambios en el feed se pueden hacer de forma muy sencilla a través de unas reglas de causa y efecto. Gracias a la perfección en el feed se logra una correcta categorización y más visibilidad para los productos, y eso lleva a más clics y una mayor tasa de conversión. Además, Channable cuenta con gestión de pedidos para marketplaces para que los pedidos lleguen directamente desde el marketplace a la tienda online del cliente. Todo esto convierte a Channable es una herramienta muy versátil para el marketing digital.
¿Qué respuesta ha tenido Channable en el mercado español?
Al principio la gestión de feeds era un concepto desconocido en España. Sin embargo, actualmente las agencias de marketing y anunciantes son conscientes del gran potencial que tiene una herramienta así para mejorar todas las acciones de marketing online basadas en feeds. Estamos creciendo mucho y esa ha sido la razón por la que hemos abierto oficina en España. Actualmente estamos trabajando con las mejores agencias de marketing online de España y también con marcas como Randstad, Samsung, IKEA o Vodafone.
¿Puede destacar algún caso de éxito?
Rituals es una marca holandesa de cosmética y perfumería que tiene tiendas en muchos países. Su problema es que tiene catálogos muy dinámicos y en más de 17 idiomas, y gestionar toda esa información manualmente era muy complicado. Ahora utilizan Channable para crear los feeds de Google Display y Google Shopping, para hacer anuncios en Facebook, y para hacer campañas SEM. Antes perdían muchísimo tiempo para crear anuncios y keywords de forma manual y actualizarlos. Gracias a Channable han creado campañas diferentes para cada idioma y ya lo tienen todo automatizado. Han conseguido ser muchísimo más eficientes, con un 44% más de impresiones, un 55% más de clics y casi un 5% de tasa de conversión, que es una mejora muy notable.