TIC INNOVA

"Ayudamos a las empresas a ser más competitivos con software a su medida"

  • "Belike es una empresa tecnológica especializada en el desarrollo de software a medida".
Bienve Sielva (CEO) y Jose Antonio Pascual (CTO). Fundadores de Belike

Belike es una empresa tecnológica valenciana especializada en el desarrollo software, fundada en 2013 por Bienvenido Sielva y José Antonio Pascual. Se trata de un player de referencia nacional en transformación digital consolidado, gracias a la experiencia acumulada con clientes nacionales e internacionales durante los últimos dos años, con claro posicionamiento en desarrollo de soluciones para logística portuaria trabajando para la Autoridad Portuaria de Valencia, entre otras corporaciones marítimas. Hablamos con su responsable.

¿Cómo definiría Belike en pocas palabras?

Belike es una empresa tecnológica especializada en el desarrollo de software a medida. Nacimos para ayudar a las empresas en sus procesos de transformación digital, construyendo software innovador para que sean más competitivas. A todo esto y, pese a que no nos gusta definirnos como consultores, el hecho de hacer software a medida hace que también haya una cierta labor de consultoría y asesoramiento.

¿De dónde viene Belike?

El próximo mes de mayo cumpliremos 7 años. José Antonio Pascual y yo nos conocíamos de haber trabajado juntos durante 14 años en dos empresas anteriores y fue en la segunda de ellas donde coincidimos con un equipo de excelentes programadores. Aquella firma tuvo problemas y decidimos montar nuestro propio proyecto sin saber demasiado bien qué era lo que queríamos hacer, pero teniendo muy claro que no queríamos vender humo como ocurre a menudo en el sector.

¿Qué es eso de 'show me the code'?

Aunque la empresa ha crecido, nuestra cultura se ha mantenido y reforzado desde el primer día. Y lo ha hecho a partir de ciertos mandamientos entre los que destaca el 'show me the code'. Tenemos claro que el eje de todo es que sabemos programar, nos encanta hacerlo y afrontamos cada proyecto como un reto tecnológico. Lo hacemos, además, de forma independiente, sin casarnos con una tecnología o con un lenguaje concreto, sino eligiendo en cada momento el mejor para cada caso. Al margen de eso, intentamos entender el negocio de cada cliente con el que tratamos, lo que significa estudiar cómo funcionan las empresas y a partir de ahí actuar con agilidad, flexibilidad y efectividad. Nos gusta divertirnos trabajando y ser creativos a la hora de proponer soluciones.

¿Cómo han sido estos años para la empresa?

Belike ha pasado por varias etapas diferentes. Los primeros dos años arrancamos con un proyecto para American Express que nos permitió aprender, financiarnos y empezar a definir qué es lo que queríamos hacer a partir de una estrategia de prueba y error. Obviamente, en aquellos primeros días hubo muchas cosas que mejorar, pero al final vimos exactamente qué es lo que queríamos hacer y comprobamos que nuestro proyecto era viable. En los últimos años hemos tenido un fuerte crecimiento que nos ha permitido pasar de las 6 personas que éramos en nuestros inicios, a las 27 que somos hoy.

¿Cuáles son las principales líneas trabajo de Belike?

Tenemos tres grandes líneas de trabajo. La primera es la de programación a medida, con la que nacimos y de la que procede todo nuestro expertise. La segunda es el dato. El dato es el centro de toda ecuación en cualquier proceso o servicio que ofrecemos, porque sabemos que es el principal valor que cultivan los clientes. Finalmente, la tercera gran área es el cloud. Pensamos que es un entorno muy potente que ofrece unas enormes posibilidades, hasta el punto que siempre que podemos se la recomendamos a los clientes por su eficacia, su escalabilidad y porque también es económicamente mucho más rentable.

¿Trabajan para algún sector concreto?

Cada cliente requiere una solución distinta y esa variedad hace que podamos trabajar para cualquier sector y para cualquier tipo de negocio. En estos años hemos programado para el sector de la banca, el inmobiliario, el logístico, el industrial, el de marketing.. A todos ellos les hemos ayudado a ser más competitivos a través del desarrollo de software a medida.

Se están especializando en logística portuaria..

La logística portuaria es un sector que fue pionero en el uso de la tecnología y del software, pero también hemos podido ver que con el tiempo se ha quedado algo anticuado. Belike se presentó al concurso organizado por la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) para la creación del nuevo Port Community System (PCS). Finalmente lo ganamos y hace solo unas semanas que finalizó el proyecto. Este trabajo nos ha permitido situarnos en el sector y ha hecho que no solo la APV confíe en nosotros, sino también que otros actores de este ámbito, como algunas navieras de las más importantes, recurran a Belike para sus desarrollos. Su éxito nos ha abierto las puertas a otras empresas privadas que necesitan software a medida.

¿Este proyecto marca un antes y un después para Belike?

Sin duda, porque hemos pasado de concebir el sector portuario como una apuesta, a verlo con un enfoque estratégico. Tanto que incluso estamos investigando diferentes vías que nos permitan dar servicios más concretos.

¿A qué se refiere?

Belike no tiene un producto propio, sino que todo lo hace a medida. No obstante, el aprendizaje que estamos teniendo en el ámbito portuario hace que nos planteemos la posibilidad de desarrollar un producto específico para este sector.

¿Qué papel juegan las personas en Belike?

Las personas son el único activo que poseemos. No tenemos un producto tangible, sino que ofrecemos al mercado el fruto del talento de nuestros desarrolladores; nuestro know-how es su talento y procuramos cuidarlo al máximo, tanto a la hora de seleccionarlo como en las condiciones de trabajo que ofrecemos. Siempre intentamos que nuestro equipo esté cómodo y disfrute de su trabajo.

¿Cuál es su visión del momento de transformación digital que viven las empresas españolas?

Creo que el momento actual se puede calificar como dulce. Las empresas son muy conscientes de la necesidad de apostar por la digitalización porque han visto que la tecnología les ayuda a hacer más fáciles cosas que ya hacían y ven que no se trata de transformarse por transformarse, sino por el valor añadido que supone. Las grandes compañías lo tienen claro y las pequeñas, aunque tengan menos recursos, también. Belike estará ahí para ayudarlas en ese proceso.

¿Por eso su podcast La Revolución 4.0?

Por eso y porque nos permite estar en contacto con expertos de primerísimo nivel del management y la transformación digital, que siempre aportan una nueva mirada a los procesos y a nuestro entorno. La Revolución 4.0 no sabemos muy bien todavía si es un regalo para todos o un termómetro que nos indica la temperatura de determinados temas sobre los que reflexionar con una mirada tecnológica, empresarial y, por supuesto, social.

Más información: 

Bienve Sielva (CEO) y Jose Antonio Pascual (CTO). Fundadores de Belike

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky