
AdQuiver nació en 2016 en Las Palmas de Gran Canaria para aplicar data driven marketing al sector turístico. Su fuerte inversión en I+D ha servido para desarrollar MoirAI, una revolucionaria plataforma tecnológica que utiliza la inteligencia artificial y el big data para poner en contacto al usuario digital con el servicio turístico que busca y transformar su consulta en una venta directa.
¿Cómo nació la idea de aplicar la inteligencia artificial al sector turístico?
AdQuiver nació para dar servicios de marketing al sector turístico canario, y en nuestra evolución empezamos a desarrollar software para potenciar las ventas, con una herramienta que ya está disponible y con campañas en más de veinte países de Europa y América. Nos hemos convertido en un mix entre agencia de marketing digital y empresa de desarrollo. La aparición de internet y de las aerolíneas low cost ha ido generando un cambio de paradigma en el sector, donde la comercialización pasaba necesariamente por los turoperadores. Las aerolíneas se convirtieron en el faro del sector turístico, fue donde surgieron estrategias como el revenue, se potenció la venta online, etcétera. Desde entonces, los cambios de hábitos de proceso de compra de los usuarios digitales en general, y del turista en particular, han incrementado la venta directa de las empresas turísticas a pasos agigantados.
¿Qué tipo de clientes recurren a los servicios de AdQuiver?
Tenemos clientes del sector turístico, desde las grandes cadenas hoteleras hasta aerolíneas, parques temáticos y compañías de alquiler de vehículos, y también trabajamos con administraciones públicas que hacen un esfuerzo publicitario en origen, donde se encuentra el turista que puede elegir ese destino, y generando estrategias innovadoras para compartir la información con las empresas de ese destino para mejorar sus ventas directas.
¿Cómo combinan el papel de agencia con el desarrollo tecnológico?
Tenemos dos líneas de negocio: una de servicio, donde ejecutamos todas las estrategias digitales para mejorar las ventas de nuestros clientes a través de la publicidad en internet, y otra de producto, con inteligencia artificial y big data, que es donde estamos desarrollando MoirAI. Esta plataforma es un conjunto de sistemas capaz de almacenar, procesar y gestionar datos de comportamiento y contexto de los usuarios digitales para que, a través de las audiencias y el conocimiento que vamos obteniendo, mejorar los rendimientos de nuestros clientes así como el conocimiento que tienen de sus clientes. La información nos sirve para mejorar la eficiencia del presupuesto de nuestros clientes porque nos permite impactar a aquellas personas que de verdad tienen necesidad del producto que ofrecemos. Son millones de datos los que tenemos que gestionar para conseguirlo, y por eso es clave la inteligencia artificial.
Las dos líneas de negocio se retroalimentan y se complementan.
Exacto. Lo importante es que vamos implementando los desarrollos en nuestro servicio. Trabajamos con dos grupos de investigación universitarios para desarrollar tecnología de vanguardia, y nuestros clientes se van beneficiando en tiempo real, y a un coste muy reducido porque evitamos intermediarios. Y en un futuro muy cercano también podremos vender la tecnología a empresas que no requieren nuestros servicios porque los hacen internamente.
¿En qué se diferencia MoirAI de otras tecnologías con las que compite?
Una diferencia muy importante es que no es una tecnología generalista sino que está especializada en el sector turístico, que tiene sus peculiaridades, y eso mejora mucho su eficiencia. Al combinar big data e inteligencia artificial podemos llegar a una gran profundidad de datos, con variables que pueden servir para impactar al usuario en un lugar y un momento determinado, cruzando datos del propio cliente (CRMs,ERPs, etc) e introducir varibales de contexto que influyen en el comportamiento de compra, como su distancia al aeropuerto, el cambio de divisas o si está lloviendo en su ciudad cuando está buscando un destino de sol y playa. Otra diferencia muy importante es que AdQuiver hace una estrategia de first party data; es decir, trabaja con datos de sus propias audiencias, y eso permite que desde el minuto cero nuestros clientes obtengan muchísimas visitas a su web de potenciales clientes que se van cualificando con el tiempo. De esta forma se aumentan las ventas directas y se salvan amenazas que afectan, por ejemplo, a la privacidad de los datos cuando trabajas con datos cedidos o comprados, aunque sean audiencias muy cualificadas.
¿Qué recursos destina AdQuiver a I+D?
Hemos sido beneficiarios de varias subvenciones de alta tecnología; entre ellas, una del Gobierno de Canarias, cofinanciada por Fondos Feder, de más de 150.000 euros. También hemos recibido 250.000 euros del programa Neotec del CDTi (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades), que es la joya de la corona para las empresas tecnológicas de nueva creación. Además, de manera interna, destinamos más del 30% de la inversión a I+D. Un tercio de nuestro equipo se dedica al desarrollo de producto, son gente muy cualificada, y además, como comentaba antes, invertimos directamente en dos grupos de investigación que nos ayudan a desarrollar tecnología puntera. No es habitual que una startup española invierta directamente en investigación universitaria. AdQuiver tiene un proceso de innovación abierta y esa colaboración, que este año extenderemos a otros grupos de investigación, nos aporta un conocimiento que, si tuviéramos que pagarlo o encontrar el talento que lo desarrolla, nos saldría mucho más caro.
¿Cuáles son sus objetivos de cara al futuro?
La intención de AdQuiver es ser el líder global en la generación de ventas directas en el sector turístico gracias a la inteligencia que estamos desarrollando. Por otro lado, tenemos la visión de ofrecer nuestra plataforma como software, como servicio, un Artificial Intelligence As A Service (AIAAS) referente en el sector programático, integrado con todas las grandes plataformas de publicidad digital para que pueda haber una versatilidad de uso.