Terrorismo

Los etarras detenidos en Guipúzcoa facilitaban información al 'aparato militar'

Agentes de la Guardia Civil, que esta madrugada detuvieron a cuatro personas por su presunta relación con la organización terrorista ETA, han culminado los dos registros domiciliarios realizados en San Sebastián, mientras continúa un tercero en Pasajes (Pasai San Pedro). Los etarras detenidos, sin fichar, se encargaban de facilitar información e infraestructura a la banda.

El origen de la operación que se saldó esta madrugada con cuatro detenidos en Guipúzcoa por su relación con ETA se inició con la desencriptación del ordenador de Francisco Javier López Peña, 'Thierry', el 'número uno' de la banda hasta su detención el 20 de mayo en Burdeos.  

En el portátil había información sobre varios posibles objetivos de ETA, sobre todo e Guipúzcoa y, a partir de ahí, la Guardia Civil comenzó una investigación para conocer quién había facilitado esos datos a la dirección de la banda, según Interior. Para analizar la información encontrada en la operación de Burdeos, Francia y España crearon un equipo conjunto multidisciplinar.

La operación ha sido dirigida por el Juzgado Central de Instrucción número 2 de la Audiencia Nacional en funciones de guardia. Con esta nueva operación de la Guardia Civil son ya doce los terroristas detenidos durante el mes de diciembre. La operación continúa abierta y no se descartan nuevas detenciones.  

Los detenidos en Pasaia y San Sebastián son: Arkaitz Landaberea, de 31 años; Saioa Urbistazu, de 29 años; Julen Etxaniz, de 30 años; y June Villarrubia, de 23 años. 

Facilitar información a la banda

Los arrestados son sospechosos de formar un grupo que facilitaba información al 'aparato militar' de ETA. Dos de los cuatro detenidos, Arkaitz Landaberea Torremocha y Julen Etxaniz García, integraban listas de la izquierda abertzale para las elecciones municipales de 2007 que fueron ilegalizadas. Landaberea figuró en el puesto número 21 de la lista presentada al ayuntamiento de San Sebastián bajo el nombre de 'Donostiako Abertzale Sozialista', que encabezaba el miembro de la Mesa Nacional de Batasuna Joseba Álvarez.

Por su parte, Etxaniz -que es trabajador del diario Gara- se postuló como número 13 en las listas de 'Pasaiako Abertzale Sozialistak'. Ambas listas, al igual que todas las que se presentaron en cada municipio vasco con esta denominación, fueron anuladas, al considerar que, con ellas, se trataba de suceder a los partidos ilegalizados HB, EH y Batasuna.

Arkaitz Landaberea Torremocha y Julen Etxaniz García fueron detenidos, junto con June Villarrubia Mitxelena y Saioa Urbistazu Arrieta, esta pasada madrugada en San Sebastián y Pasaia, acusados de formar parte de un comando de información de ETA.

Registros en las viviendas

La zona cercana a la calle Frontoiko, en Pasajes (Pasai San Pedro), continua acordonada desde las 8.00 horas, con la presencia de varios furgones de la Guardia Civil. En San Sebastián, los registros tuvieron lugar en el barrio de Intxaurrundo y en la calle Urbieta. Al menos en este último estuvo presente una de las detenidas. Los agentes retiraron cajas con diverso material de los domicilios de los detenidos.

Éste es el segundo golpe a la organización terrorista en una semana ya que el pasado lunes agentes de la Policía francesa y la Guardia Civil detuvieron en la localidad de Gerde a Aitzol Iriondo, supuesto sucesor de 'Txeroki al frente del 'aparato militar' de ETA, Aitor Artetxe y Eneko Zarrabietia. El mismo día cayeron Egurrola, Gutiérrez y Labistaun, miembros 'legales' de la organización terrorista, detenidos en la frontera entre España y Francia.

Ayudaron a Artetxe

En una operación relacionada con ésta, los agentes de la Guardia Civil detuvieron el pasado miércoles en el País Vasco a dos mujeres que presuntamente acogieron y ayudaron a trasladarse hasta Francia al supuesto etarra Aitor Artetxe.

El pasado dos de diciembre localizaron un artefacto reglamentario de la Guardia Civil en Pasaia, una de las localidades donde se están efectuando los registros. Los efectivos de la Unidad de Desactivación de Explosivos de la Ertzaintza se hicieron cargo de el artefacto, que fue encontrado en la Herriko Plaza del municipio.

El Pleno del Ayuntamiento de Pasajes (Pasaia) lo forman 17 concejales, siete de ellos pertenecientes a ANV (Acción Nacionalista Vasca). Le sigue el PSE (Partido Socialista de Euskadi ) con cinco y EAJ-PNV (Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco), con dos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky