Aitzol Iriondo intentó sacar una pistola que llevaba en el cinturón para evitar ser detenido, pero un agente francés le encañonó en la cabeza con su arma le disuadió. En el momento del arresto del jefe militar de ETA, Aitzol Iriondo -alias 'Gurbitz'-, al sur de Francia se encontraba junto a otros dos componentes del aparato militar, Eneko Zarrabeitia y Aitor Artetxe, se produjo además un intento de salida de etarras hacia España, según ha informado la ministra de Interior francesa. En París se juzgará hoy a 11 miembros de la banda pertenecientes al aparato logístico de ETA.
El etarra intentó sacar una pistola que llevaba en el cinturón para evitar ser detenido, pero un agente francés le encañonó antes en la cabeza, según han informado fuentes de la investigación a la agencia Vasco Press. Momentos después el etarra se orinó encima.
La ministra de Interior francesa ha señalado que "constatamos en el momento de la detención que se hizo en la plaza del pueblo que había un coche que había huído. Fue ese coche el que se detuvo en España y que permitió proceder a los arrestos en España", ha dicho la ministra en declaraciones a la emisora France-Info.
La responsable de Interior ha recalcado que las detenciones practicadas ayer en Francia y en España están "estrechamente vinculadas" porque en el momento en que se procedió al arresto de los tres miembros de ETA en Francia "sobre la base de las informaciones ligadas a la detención de 'Txeroki'", los servicios de información galos sabían que habría un "intento" de salida hacia España de algunos miembros de ETA que estaban en Francia.
"Es por lo tanto una misma operación en la cual la cooperación franco-española ha sido completamente ejemplar y vemos que el acuerdo bilateral que firmé con mi homólogo en el mes de enero de este año nos permite avanzar", añadió.
Detenciones de la cúpula militar
Las fuerzas de seguridad detuvieron ayer en la localidad francesa de Tarbes a tres presuntos etarras, entre ellos Aztiol Iriondo, considerado el sustituto del jefe del aparato militar de ETA, Mikel Garikoitz Aspiazu, 'Txeroki', arrestado el pasado 17 de noviembre. Horas después eran arrestados en Irún tres supuestos etarras más.
Las primeras detenciones se han llevado a cabo cerca de la ciudad francesa de Bayona cuando Zarrabeitia y Artetxe se iban a reunir con Iriondo. Al parecer, estos dos integrantes de la banda terrorista estaban siendo vigilados cuando fueron a entrevistarse con el jefe militar de ETA. Los tres fueron arrestados en la calle en posesión de varias pistolas y de documentación falsa.
Los tres detenidos en la frontera entre España y Francia habían trasladado en coche a Aitor Artetxe desde el País Vasco hasta la localidad francesa de Gerde para que se reuniera con los otros dos terroristas detenidos.
Los últimos tres detenidos fueron arrestados en territorio español, nada más cruzar la frontera por Irún (Guipúzcoa), mientras volvían de dejar a Artetxe en su cita con los otros dos miembros de la banda terrorista.
Dirección del aparato militar de ETA
El que fuera el lugarteniente de 'Txeroki' había asumido la dirección del aparato militar de la banda terrorista ETA tras la detención el pasado noviembre de 'Txeroki'.
Iriondo es considerado uno de los etarras más sanguinarios. Conocido también como 'Gurbitz' o 'Asier' huyó en octubre de 2002 a Francia tras la desarticulación del 'talde' denominado 'K-Zelatun' de apoyo al 'comando Donosti'. Ya había sido detenidos en dos ocasiones anteriores.
Desde marzo de 2008, la fotografía de Iriondo -nacido en San Sebastián en 1977-, aparece junto con las de otros presuntos miembros de ETA en comisaría, gendarmerías y locales de aduanas y aeropuertos.
Por su parte, Eneko Zarrabeitia Salterain, alias 'Sorgin, integró presuntamente el denominado 'comando Larrano', que planificó una serie de atentados en Cantabria por orden de 'Txeroki'.
Conversaciones entre Francia y España
El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha asegurado que "Iriondo ha durado al frente del aparato militar de ETA tres semanas" y que, si ETA ya tiene sustituto, "ya estamos trabajando en su detención. Y así será siempre". Según el ministro, los dos etarras llevaban en el vehículo "tres armas, material informático, ordenadores, (memorias) USB, componentes electrónicos". El titular de Interior destacó que en el coche de estos etarras "había mucho material, lo cual nos abre perspectivas de investigación interesantes".
La ministra del Interior francesa, Michèle Alliot-Marie, ha expresado su satisfacción y la de su colega español, Rubalcaba -con quien acaba de conversar-, por estas nuevas detenciones que muestran una vez más el "compromiso decidido de los servicios de polícia y gendarmería francesa en la lucha contra el terrorismo vasco".
Por su parte, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, telefoneó al líder de la oposición, Mariano Rajoy, para informarle sobre la detención de los tres etarras.