Terrorismo

Rubalcaba: "La investigación de un coche robado en Francia condujo hasta el etarra 'Txeroki'"

El ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba ha destacado que la investigación de un coche robado en Francia -en concreto, un Peugeot 207 "cuyas matrículas eran imposibles"- condujo hasta al arrestro del etarra 'Txeroki'. Además, el CNI seguía desde hace un mes la pista de sus correos electrónicos. Por su parte, 'Txeroki' y Leire López han sido trasladados a la comisaría de Pau (suroeste de Francia).

Alfredo Pérez Rubalcaba señaló que las Fuerzas de Seguridad dieron con el etarra gracias al seguimiento de un "coche robado con placas falsas" y que fue muy sencillo de detectar para los agentes.

El vehículo era un Peugeot 207 con placas "que no podían existir porque correspondían a otro tiempo". "Esto da cuenta de la situación que atraviesa ETA. No es que doblen mal las placas, es que han puesto unas placas que eran evidentemente imposibles", sentenció.

Operación de extremada importancia

Rubalcaba ha recordado que la detención de 'Txeroki' es "una operación de extremada importancia" debido a la detención del cabeza de ETA.

"No es una operación que salga de la noche a la mañana, es un trabajo de hace mucho tiempo y demuestra nuestra firmeza contra la banda terrorista, que nunca ganará la batalla a la democracia", ha añadido el ministro del Interior.

Rubalcaba ha asegurado que en los últimos meses han caído el "número 1 del aparato político de ETA y el número 1 del aparato militar de ETA", y ha señalado que ambos etarras "van a estar largo tiempo en prisión".

El nivel de alerta va a seguir activado pese al último golpe de la banca, con la detención de 'Txeroki'.

La entrega de 'Txeroki' a las autoridades españolas depende de la decisión judicial, pero "Txeroki tiene 22 causas pendientes con la autoridad española" y cabe la posibilidad de una entrega temporal, pero Rubalcaba ha insistido en la necesidad de esperar la decisión de la justicia francesa.

Cuentas de correo electrónico

Dos cuentas de correo electrónico han sido también importantes para la detención en Francia del jefe del aparato militar de ETA, Mikel Garikoitz Aspiazu, alias 'Txeroki'. El CNI seguía desde hace un mes la pista de sus correos electronicos y su "rastreo" por la red ha sido decisivo para su localización en suelo francés.

Desde hace años, la captura de 'Txeroki' era prioritaria, especialmente cuando se constató que fue él quien ordenó el atentado de la T-4 y la ruptura del alto el fuego, y que había participado directamente en el atentado que costó la vida de dos guardias civiles en Capbretón en diciembre del pasado año.

Pero, desde hace un mes, el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), según las citadas fuentes, había conseguido localizar lo que ha sido clave para la investigación: dos cuentas de correo que utilizaba 'Txeroki'.

Los servicios secretos españoles pusieron esta información en conocimiento de la Guardia Civil, que ha conseguido finalmente cerrar el "cerco" a quien se le consideraba como el número uno de lo que denominan "aparato militar" de ETA, el jefe de los "comandos".

Seguir el 'rastro' de Txeroki en la red

El "rastro" de Txeroki en la red ha sido decisivo, según los investigadores, para su localización en suelo francés y para que se decidiera activar el dispositivo para la detención de quien mandaba en el sector "más duro" de ETA, según las fuentes antiterroristas consultadas.

'Txeroki' tenía en estos momentos a su lado en la banda al que consideraban hasta hoy "número dos" de la organización terrorista, Aitzol Iriondo, quien podría haber escalado un "puesto" más en esta "carrera" del terror.

Algunas fuentes apuntan a que Iriondo estuvo implicado también en el atentado que costó la vida a los guardias civiles Raúl Centeno y Fernando Trapero, cuando los agentes participaban en una misión de vigilancia contra ETA, el pasado 1 de diciembre.

Incautación de documentos

Los agentes franceses que practicaron el registro del piso donde fueron detenidos 'Txeroki' y Leire López, en Cauterets, han encontrado en el interior de la vivienda dos ordenadores portátiles, otras tantas memorias USB, manuales que aleccionan sobre cómo robar coches y otros para montar artefactos explosivos. Los etarras iban armados con dos armas cortas.

Los agentes también encontraron distintos elementos para la caracterización, como pelucas y barbas postizas, según informaron fuentes de la investigación. En poder de los etarras se encontraron igualmente varios juegos falsos de documentación españoles, franceses e ingleses.

El Servicio de Información de la Guardia Civil confiere especial importancia al contenido del abundante material informático incautado a 'Txeroki'. En los dos ordenadores portátiles y en los otros tantos 'pen drive' podría haber desde objetivos marcados por el jefe militar para los comandos hasta importante información sobre la estructura de la banda terrorista.

Difusión de fotografías

Desde el mes de marzo, la fotografía de Iriondo, junto a las de otros presuntos miembros de ETA, como 'Txeroki', está colocada en comisarías de España y Francia, en gendarmerías y locales de aduanas y aeropuertos.

Iriondo podría ser el "sucesor" de 'Txeroki', quien, según las fuentes, no era apoyado por todos los sectores de la banda.

A partir de 2004, cuando se hizo cargo de la "jefatura" de los "comandos", Txeroki era el objetivo prioritario para el centenar de guardias civiles que desarrollan su actividad en suelo francés.

Dirigir los "comandos"

Mikel Garikoitz Aspiazu, además de dirigir los "comandos", se hacía cargo de la formación de los nuevos integrantes de la banda: les impartía cursillos sobre explosivos y manejo de armas y participaba en el traslado de material.

Una labor que, en principio parecería más indicada para cargos intermedios y que ha hecho que estuviera más "expuesto" y fuera más vulnerable a la investigación policial.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky