El etarra José Ignacio de Juana Chaos ha quedado en libertad bajo fianza de 5.000 libras esterlinas -unos 5.900 euros- por decisión del juez de Belfast, a la espera de aclarar algunos aspectos de la orden de búsqueda y captura. La próxima audiencia está prevista que se celebre el 28 de noviembre. Por otro lado, un cáncer terminal deja a Josu Ternera fuera de la dirección de ETA.
El juez impuso al ex miembro del 'comando Madrid' de ETA otras condiciones: tendrá que residir en el domicilio cuya dirección facilitó hoy, no podrá salir entre las ocho de la tarde y las siete de la mañana y deberá presentarse diariamente en comisaría.
Además, tendrá que entregar su documento nacional de identidad y no le estará permitido abandonar la provincia de Irlanda del Norte.
El magistrado Thomas Burgess, que solicitó también una copia traducida del Código Penal español, fijó la siguiente vista para seguir con el proceso el 28 de noviembre a las 9.30 horas.
El cambio de domicilio
Durante la vista de hoy, Burgess preguntó a la defensa de De Juana, que ejerce un despacho norirlandés de abogados, sobre las razones que llevaron a su cliente a cambiar varias veces de domicilio desde que llegó a Irlanda del Norte.
La Fiscalía, que representa al Gobierno español en este tribunal, aludió a estos cambios de domicilio como la evidencia de que De Juana quiere burlar la acción de la Justicia y los empleó como argumento para rechazar la concesión de la libertad provisional.
El ministerio público recordó también que no se presentó a la citación que tenía en la Audiencia Nacional española el pasado día 11.
Colaboración con la Justicia
Por contra, el abogado defensor, Shawn Devine, aseguró que su cliente ha colaborado en todo momento con la Justicia norirlandesa, como demuestra el hecho de que se haya presentado de manera voluntaria ante este tribunal de Belfast, en respuesta a la orden de búsqueda y captura emitida por la Audiencia Nacional.
Durante la mañana, los argumentos de las partes giraron en torno al paralelismo que existe entre el delito de enaltecimiento del terrorismo, incluido en el Código Penal español, y el de glorificación del terrorismo, contemplado en las leyes británicas.
De ello dependerá en buena parte que se proceda o no a la extradición, pero de momento no hay decisión al respecto, a la espera de que el magistrado reciba esa copia traducida del Código Penal español y conozca mejor cómo se define ese delito.
¿Derivar la extradición?
El juez Burgess reconoció en la vista que "se trata de dilucidar si la ofensa es susceptible de derivar en extradición".
La defensa de De Juana destacó que la argumentación de la Justicia española está "llena de errores" y se refirió a su cliente como "una buena persona" que intenta rehacer su vida en Irlanda del Norte, adonde, según su abogado, llegó hace "unas seis semanas".
Como prueba de ese esfuerzo por establecerse e integrarse en Irlanda del Norte, Devine explicó que De Juana se había apuntado a cursos de inglés hasta el mes de febrero y acudió a darse de alta en una oficina de empleo para buscar trabajo.
Salida de la cárcel
De Juana, que salió de prisión el pasado mes de agosto después de cumplir año y medio de cárcel por un delito de amenazas (tras los 18 que estuvo encarcelado por los 25 asesinatos que cometió en los años 80 en Madrid), se trasladó de inmediato a Dublín.
Allí se alojó en la vivienda del ex dirigente del Ejército Republicano Irlandés (IRA) James Monaghan, según informó él mismo hace dos meses cuando visitó la embajada de España en la capital irlandesa para solicitar un pasaporte que le fue denegado.
Dos meses en paradero desconocido
De Juana ha reaparecido así en la capital norirlandesa tras estar cerca de dos meses en paradero desconocido. Durante ese tiempo, el etarra ha sido buscado por Interpol en Irlanda, y en el Ulster por orden de la Audiencia Nacional, que le reclama por un presunto delito de enaltecimiento del terrorismo.
De Juana fue liberado el pasado agosto tras cumplir 21 años de prisión de los 3.000 a los que fue condenado por 25 asesinatos cometidos como miembro de ETA.
La vista se ha tenido que suspender en una ocasión por falta de intérprete de español. El fiscal argumentó que "el acusado no tiene un conocimiento muy detallado del inglés" y, ante esta situación, el juez Tom Burgess aplarzó durante unas horas la vista hasta que se encontró un traductor.
Delito de enaltecimiento
El despacho que representa a De Juana ha trasladado al juez Velasco que su cliente no es el autor de la misiva que se leyó en su nombre, en la que se elogiaba la figura del ex dirigente de ETA Domingo Iturbe Abasolo, 'Txomin', y se reproducía su expresión 'Aurrera bolie' ('adelante la pelota'), interpretada como 'adelante la lucha armada'.
Desde su partida a las islas, los medios de comunicación británicos e irlandeses se han hecho eco de la presencia del etarra y de sus contactos con antiguos dirigentes del IRA, como el ex dirigente James Monaghan, conocido como uno de los 'Tres de Colombia' y huido desde que en 2004 fuese condenado por facilitar entrenamiento a los rebeldes de las FARC.
Así, durante su estancia en Dublín, De Juana se hospedó en la casa del antiguo líder activista norirlandés, según él mismo reveló en la solicitud de pasaporte que finalmente la Embajada de España en Dublín le denegó hace dos meses.
Según han confirmado fuentes del Servicio de Justicia de Irlanda del Norte, De Juana ha gestionado la citación a través del bufete de abogados que ha contratado para su defensa, Kevin R. Winters & Co, una firma con un amplio historial en los procesos judiciales relacionados con el conflicto del Ulster.