Terrorismo

La célula islamista detenida facilitó la huida de cinco implicados en el 11-M

Los trece presuntos islamistas detenidos esta madrugada por agentes de la Policía Nacional en Barcelona, Madrid y Cádiz están acusados de facilitar supuestamente la huida de cinco implicados en los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid. Los detenidos, de nacionalidad marroquí daban apoyo logístico y financiación fuera de España.

Según informó la Policía en un comunicado, los trece detenidos son de nacionalidad marroquí y estarían vinculados con labores de apoyo en la ocultación y posterior huida de otros tantos terroristas de Al Qaeda, entre ellos algunos implicados en los atentados de Madrid.

La operación corre a cargo de agentes de la Unidad Central de Información Exterior (UCIE) del Cuerpo Nacional de Policía, que han llevado a cabo varios registros en la calle Sant Eduard de Santa Coloma de Gramenet y en la calle Bellavista de Badalona. La operación ha sido ordenada por el juez de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón.

El delegado del Gobierno en Catalunya, Joan Rangel, ha concretado que la operación iniciada esta noche se ha saldado hasta las diez de la mañana con 13 detenidos, todos en la provincia de Barcelona: ocho en Santa Coloma de Gramenet, una en Badalona, dos en Cerdanyola del Vallès y dos en Vilanova i la Geltrú. En total, en esta provincia, los agentes han llevado a cabo al menos siete registros. No obstante, aunque el centro de la trama investigada está en Cataluña, la operación se está desarrollando también en otras zonas como Madrid y Andalucía.

Captación de yihadistas

Las investigaciones desarrolladas son continuación de las llevadas a cabo en el año 2005, bajo el nombre de 'Operación Tigris', en la que se desarticuló una estructura terrorista que se encargaba del adoctrinamiento, reclutamiento, financiación y envío de terroristas a Irak, con la misión de cometer acciones suicidas contra las tropas extranjeras y otros objetivos fijados por la organización Al Qaeda.

En el operativo participan agentes del Grupo Especial de Operaciones (GEO) de la Policía, trasladados desde su sede central en Guadalajara, y efectivos de los TEDAX, como marca el protocolo de actuación en este tipo de operaciones, ante la eventualidad de que pudieran encontrarse sustancias explosivas, algo que no ha ocurrido en esta operación hasta el momento.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky