La Guardia Civil ha desarticulado el comando Vizcaya, el más activo de la organización terrorista desde la ruptura del alto el fuego. Al menos hay nueve detenidos aunque la operación continúa abierta.
En esta operación policial, según han informado fuentes de la lucha antiterrorista, han sido detenidas al menos 9 personas, entre ellas Arkaitz Goikoetxea, el 'liberado' (fichado y a sueldo de la banda terrorista) considerado como el responsable del comando Vizcaya de ETA, quien fue arrestado junto con dos mujeres.
La Guardia Civil considera desarticulado el comando Vizcaya de ETA con el arresto de Goikoetxea y de al menos siete "legales", los colaboradores de la organización terrorista que no están fichados por las fuerzas de seguridad y realizan una vida aparentemente "normal".
La operación policial, autorizada por la Audiencia Nacional, se desarrolla en varias localidades vizcaínas, como Getxo y Elorrio, desde primeras horas de la madrugada y continúa abierta, por lo que no se descarta que se produzcan nuevos arrestos, según han señalado las citadas fuentes.
Varios registros con material incautado
Además de las detenciones, la Guardia Civil ha practicado varios registros, sin que por ahora haya trascendido el material incautado en los mismos.
El comando Vizcaya era el grupo más activo de ETA desde la ruptura del alto el fuego y al mismo se le atribuyen la mayoría de los atentados cometidos durante el último año, entre ellos la bomba contra la casa cuartel de la Guardia Civil en Legutiano (Álava) que mató al agente Juan Manuel Piñuel.
El departamento de Interior del Gobierno Vasco identificó como integrantes "liberados" de este comando a Arkaitz Goikoetxea y Jurdan Martitegi, cuyas fotografías distribuyó públicamente para intentar localizarles.
Otros atentados atribuidos a este grupo son las bombas contra el cuartel de la Guardia Civil en Durango, los juzgados de Getxo y Sestao, las sedes socialistas de Bilbao La Vieja y Balmaseda, todos ellos en Vizcaya, y contra la comisaría de la Ertzaintza en Zarautz, en Guipúzcoa, y el cuartel de la Guardia Civil en Calahorra, en La Rioja.
Los atentados en Cantabria han precipitado la operación
La actividad desarrollada por varios miembros del 'comando Vizcaya' el pasado fin de semana para perpetrar los atentados en Noja y Laredo (Cantabria) proporcionaron los últimos datos necesarios para que la Guardia Civil precipitase la operación.
Las mismas fuentes apuntan al atentado el 14 de mayo pasado contra la casa cuartel de Legutiano (Ávila), en el que murió un guardia civil, como "clave" en la investigación contra el 'comando Vizcaya'.
Uno de los coches utilizados por los terroristas en la huida no llegó a incendiarse a pesar de que fue abandonado con una garrafa de gasolina y un sistema iniciador en su interior que no llegó a funcionar.
En el interior del vehículo, los agentes del Instituto Armado encontraron varios objetos, entre ellos el pasamontañas utilizado por uno de los autores del atentado. Los especialistas pudieron recoger huellas y muestras biológicas que podrían haber sido claves para la identificación de alguno de los detenidos hoy.