
El etarra Antonio Troitiño, condenado a 2.700 años por 22 asesinatos cometidos por el sanguinario 'comando Madrid' de ETA, abandonará previsiblemente este mismo miércoles la prisión de Long Lartin, en el condado de Worcestershire, en el centro de Inglaterra, tras decretar su libertad provisional. Londres da siete días a España para solicitar su extradición. ¿Ayudará el fin de la 'doctrina Parot' a la disolución de ETA?
El Tribunal Superior de Londres ha ordenado la puesta en libertad sin fianza de Troitiño, que fue arrestado en Londres el 29 de junio de 2012, tras la decisión del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) con sede en Estrasburgo sobre la denominada 'doctrina Parot'.
Tras esta decisión de la Corte londinense, Troitiño saldrá previsiblemente de prisión este mismo miércoles aunque deberá presentarse diariamente en una comisaría de Londres que determine el magistrado. La Corte británica ha dado un plazo de una semana a la Audiencia Nacional para que confirme si quieren hacer efectiva la euroorden contra el histórico miembro del 'comando Madrid' de ETA.
Antonio Troitiño Arranz, alías 'Miguel Ángel', fue arrestado en Londres el 29 de junio de 2012 y se encontraba en busca y captura desde el 20 de abril de 2011 tras ser puesto en libertad sólo siete días antes.
El fallo de la Audiencia Nacional
Logró fugarse aprovechando un error de la Audiencia Nacional, que le descontó el tiempo pasado en prisión preventiva del límite máximo de estancia en la cárcel (30 años) y no del conjunto de sus condenas. Aunque la polémica decisión fue subsanada una semana más tarde mediante la aplicación de la 'doctrina Parot', para entonces Troitiño ya se había escapado.
La Audiencia Nacional acordó entonces revocar la puesta en libertad y dictó una orden de búsqueda y captura contra él. Esta decisión fue adoptada por la Sección Tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, la misma que acordó su puesta en libertad, tras reunirse de forma urgente.
El etarra, condenado a más de 2.700 años de prisión por 22 atentados cometidos como miembro del 'comando Madrid', entre ellos el perpetrado en 1986 en la plaza de República Dominicana de Madrid, en el que fallecieron 12 guardias civiles (el mismo por el que fue condenada Inés del Río), fue puesto en libertad tras pasar 24 años en prisión, pero no tendría que haber salido a la calle hasta 2017.
Decisión de la Audiencia
El ministro de Interior, Jorge Fernández Díaz, ha dejado patente este miércoles su disgusto por la posible excarcelación de Troitiño, pero ha puntualizado que corresponde a la Audiencia Nacional decidir si reclamará su entrega a las autoridades judiciales británicas.
El ministro ha subrayado que la detención de Troitiño en Reino Unido en el verano de 2012 fue un caso de "colaboración ejemplar" con las autoridades de este país y, además, le sirvió al Gobierno para confirmar "con hechos que el Estado de Derecho no estaba en suspenso" y que no había negociación alguna con ETA.
"Después del trabajo que costó aquello, no es precisamente alegría lo que tengo", ha reconocido, añadiendo que en la "servidumbre y la grandeza del Estado de Derecho" está el acatar sentencias que "cuesta mucho entenderlas y asumirlas porque repugnan sus consecuencias".