
El Pleno de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha ordenado por unanimidad la excarcelación de la etarra Inés del Río después de que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos rechazara este lunes el recurso del Gobierno contra la sentencia que condenó a España a indemnizarla por haberle aplicado la 'doctrina Parot' con carácter retroactivo. La etarra ha quedado libre pasadas las 16:00 horas En directo: todas las reacciones
Tras celebrar una reunión extraordinaria que se prolongó durante una hora y media, los 17 magistrados de la Sala de lo Penal han acordado la salida de prisión de Del Río, que fue condenada a 3.828 años de cárcel por su actividad como miembro del 'comando Madrid' de ETA, en el que cometió un total de 24 asesinatos.
La Gran Sala del TEDH confirmó este lunes la resolución que condenó a España el julio de 2012 a indemnizar a la etarra con 30.000 euros por daños morales y a pagarle 1.500 euros en concepto de costas procesales, al considerar que España vulneró el Convenio de Derechos Humanos.
En concreto, las resoluciones de la Justicia española con respecto a Del Río habrían conculcado el artículo 7 del Convenio, que recoge que "no hay pena sin ley", y el 5.1, que establece "el derecho a la libertad y la seguridad".
La aplicación de la 'doctrina Parot', que contempla la aplicación de las redenciones por trabajos en la cárcel al total de penas aplicadas y no al máximo de 30 años de cumplimiento máximo, alargó la estancia en prisión de Del Río en cinco años, ya que su excarcelación inicial estaba prevista para 2008 y la Sala de lo Penal de la Audiencia la alargó hasta 2017.
Indemnización bloqueada
El Pleno también ha ordenado el bloqueo de la indemnización de 30.000 euros concedida a Del Río para destinarla a sus víctimas. En un auto hecho público este martes, los 17 magistrados que componen el Pleno solicitan que se impute esta cantidad "al pago de las responsabilidades civiles decretadas a favor de las víctimas".
Especifican además que la sentencia de TEDH es "de obligado cumplimiento para nuestro Estado" que se comprometió a "dar efectividad y ejecutar las sentencias del tribunal al prestar su consentimiento al Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Civiles y Libertades Fundamentales".
El lamento de la Fiscalía
Antes, la Fiscalía de la Audiencia había especificado en su informe que la sentencia no daba "ninguna elección" sobre la puesta en libertad.
La cuestión volverá a tratarse el próximo viernes, día en el que había sido convocado un Pleno ordinario, cuya fecha se mantiene, y que incluía la discusión de dos recursos interpuestos por miembros de ETA contra la aplicación en su caso de este doctrina.
Le esperan fuera de prisión
Al conocerse que saldría a las 16:00 de prisión, familiares y amigos se acercaron a las puertas del centro penitenciario coruñés de Teixeiro.
Además, fuera de las instalaciones, también numerosos medios de comunicación esperan la salida de la terrorista.