Terrorismo

Mayor Oreja señala que el PP acercó presos de ETA para "favorecer una cierta atmósfera"

Jaime Mayor Oreja. Archivo

Jaime Mayor Oreja, portavoz del Grupo Popular en el Parlamento Europeo, se ha referido a la publicación de las actas de ETA de las negociaciones con el Gobierno y ha señalado que el PP acercó presos etarras durante su mandato para "favorecer una cierta atmósfera para que se animara del cese indefinido al cese definitivo" del terrorismo etarra.

El mandatario popular ha señalado que para tomar estas medidas el Gobierno se enfrentó a "muchas presiones que se estaban produciendo en el deseo de tomarnos en serio aquel cese indefinido". Pese a todo, Oreja ha entonado el 'mea culpa' y ha reconocido que pudieron ser ingenuos y que "la historia dirá si fueron un acierto o un error".

En el PP no todos piensan "lo mismo"

Oreja, ha admitido que en el PP no todos piensan "absolutamente lo mismo" en relación con la presunta negociación de ETA y el Gobierno, pero ha dicho que "la postura del PP es correcta", al ser preguntado sobre por qué no logra convencer a sus compañeros para que apoyen su postura.

En declaraciones a la Cadena Cope, Mayor Oreja ha manifestado este miércoles que, sin embargo, espera que "cada vez haya más voces dentro de su partido que puedan confirmar" su posición en esta materia.

Rubalcaba, "maestro de la mentira y la ficción"

Asimismo, ha acusado al vicepresidente primero del Gobierno y ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, de tener "cara de cemento" y de ser el "maestro de la mentira y la ficción", tras su comparecencia en la Comisión de Interior de la Cámara Baja, donde ha hablado de las actas de ETA y del 'caso Faisán'.

"El rostro de Rubalcaba no tiene fin", ha afirmado Mayor Oreja. El titular de la cartera de Interior ha reconocido en el Congreso de los Diputados que cuando llegó al Ministerio su "obsesión" era que ETA no se rearmase como en la tregua de 1998, momento que sirvió a la organización terrorista para introducir a cinco comandos y matar después a 42 personas. "Hace falta tener cara de cemento para hacer esa comparación", ha contestado Mayor Oreja a Rubalcaba.

En este sentido, el dirigente 'popular' ha explicado que la tregua de ETA de 1998 y la situación actual son "radicalmente" opuestas porque el Gobierno de España entonces no fue "protagonista" sino un mero "observador para bien o para mal" y que lo que hizo fue "mantener unas conversaciones para confirmar si el cese indefinido de ETA se convertía en definitivo".

Para Mayor Oreja "lo que hay que comparar" es lo que hizo el PNV (1998) o ERC (2004)", cuando ETA anunció el cese de las acciones violentas, "con lo que ha hecho el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero". "Los que comparan aquella situación con la de hoy están mintiendo", ha aseverado.

Según el ex ministro del Interior lo que hay que comparar es el "proceso de Zapatero con lo que pasó con el PNV y ETA" y ha recordado que, en 1998, él dijo que "aquello era una tregua trampa al día siguiente". "La mentira de Rubalcaba consiste en comparar ambas treguas. Es verdad que las Fuerzas de Seguridad del Estado hoy son ejemplares en su actuaciones pero no significa que Rubalcaba no esté representando la ficción de la segunda etapa de una negociación que va a culminar en el aterrizaje de ETA en los ayuntamientos del País Vasco y de Navarra", ha subrayado.

"No negociamos ningún acuerdo político"

Así, ha dicho que en la época del Gobierno de José María Aznar, y con el "odio" que le tenía ETA, "no hubo nada" y que si lo hubiese habido habrían aparecido "declaraciones". "Nosotros no negociamos ningún acuerdo político y Zapatero sí", ha recalcado.

Por otra parte, ha insistido en que, conocidas las actas de la reunión entre ETA y el Gobierno, seguimos estando ante una negociación ininterrumpida" que se desarrolla en "dos fases". Sin embargo, ha puntualizado que "la gravedad no radica en los hechos que se produjeron" sino en que el proceso "continua" y "progresa adecuadamente". "Asistimos a un momento crítico y decisivo: el aterrizaje de ETA en los ayuntamientos del País Vasco y Navarra. Por eso es tan importante acudir a la manifestación del 9 de abril", ha remarcado.

Finalmente, ha hecho hincapié en que "cuando hay negociación con una organización terrorista no hay Estado de Derecho" y ha concluido que "ETA no es sólo una organización terrorista sino un proyecto de ruptura de España" por lo que "está viendo de qué manera rompe" en país.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky