Los agentes de la Guardia Civil desplazados en Villabona (Guipúzcoa) han hallado pasadas las 16 horas un vehículo robado en 2001 y una cantidad de más de 100 kilos de explosivos en una lonja relacionada con los dos hermanos Jesús María y Juan Carlos Besance Zugasti, miembros 'legales' de ETA, detenidos hoy, según fuentes de la lucha antiterrorista.
El comando almacenaba más de 100 kilos de material para la fabricación de explosivos en una lonja del barrio de Arroa de la localidad guipuzcoana de Villabona, han informado fuentes de la lucha antiterrorista.
Los agentes, que han estado inspeccionado el local desde este mediodía, han localizado en su interior 85 kilos de nitrato amónico, 15 de polvo de aluminio, un kilo de pentrita, detonadores, varias cámaras de vídeo y una pistola con su correspondiente cargador.
La lonja en la que fueron hallados estos materiales está situada en el barrio de Arroa y el coche, modelo R-19, de color blanco, fue robado en el año 2001 posiblemente para ser utilizado como coche bomba, precisaron las mismas fuentes.
El 'comando Donosti'
Los tres etarras detenidos en las últimas horas en Guipúzcoa pretendían reconstruir el "comando Donosti", grupo que la banda terrorista ha tenido activo durante gran parte de su existencia y que ha causado numerosos muertos.
Según informó el Ministerio del Interior, los detenidos son: en Usurbil, Javier Atristain Gorosabel, de 40 años; en Villabona, Juan Carlos Besance Zugasti, de 40 años, y también en Villabona Jesús María Besance Zugasti, de 35 años.
Interior explicó que esta operación, coordinada por el Juzgado número 2 de la Audiencia Nacional, es continuación de actuaciones realizadas tras la detención del presunto miembro "liberado" de ETA Ibai Beobide Arza. Este etarra fue interceptado el pasado 13 de febrero de 2010 cuando se desplazaba en bicicleta entre las localidades de Asteasu y Villabona.
Compleja red de colaboradores
Las investigaciones permitieron en aquel momento desarticular una red compleja de colaboradores que, a las órdenes del "liberado" detenido, pretendían reconstruir el tradicional "comando Donosti" de ETA. Entre esos colaboradores se encontraba Javier Atristain Gorosabel, que huyó, entregándose posteriormente a la Policía francesa en el aeropuerto galo de Biarritz el pasado 6 de marzo y que a continuación fue extraditado a España en virtud de una Euroorden, siendo puesto en libertad condicional quince días después.
Las actuaciones realizadas en aquellas fechas pusieron de manifiesto que Atristain, junto con otras personas en ese momento desconocidas, formaban parte de un comando legal denominado "Imanol".
Material localizado
La Guardia Civil continuó con sus investigaciones y fruto de ellas consiguió identificar recientemente a los presuntos miembros del comando. El acentuado riesgo de fuga, así como la necesidad de localizar el depósito de explosivos de ETA ante el riesgo que supone para la seguridad colectiva de las personas, ha precipitado la operación contraterrorista y la detención de los tres presuntos miembros del comando de ETA.
Los investigadores policiales consideran que estas actuaciones suponen un duro golpe a la infraestructura legal de ETA en Guipúzcoa y, junto a la operación realizada el pasado mes de febrero, permiten la desarticulación del "complejo Donosti" de ETA.
Con ello se evita que la banda terrorista pueda reimplantarse y reorganizarse en la provincia guipuzcoana. La operación que ha llevado a las detenciones de este miércoles sigue abierta y no se descartan nuevas intervenciones. Se lleva a cabo bajo la dirección del Juzgado Central de Instrucción número 2 y de la Fiscalía de la Audiencia Nacional.