
Empresa líder en pesaje industrial con sede en Vilamalla (Gerona), Giropes daba en 2019 un paso muy importante en su consolidación en el mercado español con la compra de Básculas Romero, lo que la posicionará como la empresa más importante de pesaje industrial en España. La siguiente entrevista nos acerca a su actualidad y objetivos de futuro.
¿Qué va a suponer para Giropes la adquisición de Básculas Romero?
Este movimiento da respuesta a la necesidad de proporcionar un servicio más cercano y directo para instalaciones en la zona central de España. Con las dos sedes, ahora Giropes podrá dar un mejor servicio logístico a sus distribuidores y clientes tanto del sur como del centro de España. Además, a nivel de producto, la empresa se ha empezado a introducir en los sistemas integrados de producción. Con la compra de Básculas Romero y el know how de todo su equipo esperamos poder ampliar esta y otras líneas de negocio.
La marca Básculas Romero seguirá manteniéndose integrada en Giropes, dándole mayor visibilidad y alimentándose de las sinergias que se han desarrollado estos últimos años a nivel de organización, producción, comunicación y red de ventas.
Nuestro principal objetivo ahora será poner en práctica un plan de mejoras e integración para que los clientes se beneficien de este movimiento de manera significativa.
¿Se perfilarán como un proveedor de soluciones integrales en automatizaciones de las básculas de camiones?
Actualmente ya lo somos. Proporcionamos soluciones en todos los componentes de un sistema de pesaje, desde lo más básico que sería la misma báscula con sus células e indicador de peso, hasta el software de gestión, pasando también por todo el sistema de automatización que comporta. Sectores como el del reciclaje, triaje de residuos o centros de generación de biomasa y biogás son algunos de los principales demandantes de estas automatizaciones. Pero cada vez más, agricultores e instalaciones de otros sectores con alto tráfico de vehículos necesitan de estas mejoras para el control y trazabilidad en sus centros.
Con las últimas instalaciones en España y en el extranjero, Giropes ha conseguido una proyección importante como agente proveedor en este tipo de instalaciones..
Sí. Últimamente se han realizado proyectos que nos han dado mayor visibilidad, pero ya llevamos años desarrollando este tipo de proyectos. A partir de 2015 se potenció mucho el presupuesto en I+D para poder dar soluciones integrales como las que llevamos proporcionando los últimos años, añadiendo unos departamentos especializados en hardware, firmware y software con los mejores profesionales que nos permiten conseguir grandes resultados.
Giropes ha sido acreditado por ENAC para realizar sus propias calibraciones para pesas y balanzas.. ¿Les permitirá esto ofrecer un servicio más rápido a sus clientes?
Se ha trabajado mucho para crear el laboratorio Girlab de calibración y ensayo que, efectivamente, en 2019 ha sido acreditado por ENAC para emitir dichos certificados para pesas y balanzas con un rango de precisiones muy amplio. Esto nos permite ampliar nuestros servicios y realizar estas certificaciones para nuestros clientes.
¿Qué balance hacen del pasado 2019? Su proyecto estrella fue la macro instalación de 23 básculas en el puerto de Tema (Ghana)..
Este proyecto motivó mucho al conjunto de la empresa y fue un reconocimiento al gran trabajo que se ha realizado durante los últimos años. Aún así, sabemos que nos debemos a nuestros distribuidores y no hemos descuidado muchos proyectos de más pequeño alcance, pero igual de importantes para nosotros. Al final, somos una empresa en constante crecimiento. Tenemos muchos proyectos internacionales en Francia, África y estamos potenciando nuestro crecimiento en países del centro de Europa.
También realizaron un proyecto para Naciones Unidas..
Sí, un proyecto muy interesante y un gran reto para nuestra empresa. Era un volumen productivo muy grande, de 35 básculas para ganado, 8 de las cuales eran especiales para el pesaje de camellos. Eso supuso tener que idear un nuevo diseño de nuestra báscula, que no estaba pensada para animales de tal envergadura. Además, trabajar con clientes de este calibre, que acaban usando nuestros productos, es un honor para nosotros y nos motiva a seguir adelante, creciendo como empresa.
Y en el ámbito nacional ¿Qué actividad desarrollaron?
A nivel nacional, hemos tenido muchas instalaciones de gran valor, tanto para empresas industriales como para puntos limpios. También hemos realizado algún proyecto especial, como la instalación de 3 básculas especiales para ambientes marítimos en el Puerto de Barcelona, que se suman a una instalación de 11 básculas más que hicimos unos años atrás. Aun así, nuestro proyecto más interesante fue la instalación de 2 básculas puente en una de las plantas de biomasa más grandes del sur de Europa, en Cubillos del Sil (León). Trabajar con empresas relacionadas con las energías renovables siempre es gratificante.
Por otra parte, este año hemos tenido algunos proyectos de instalación de balanzas en líneas de producción. Estas líneas con más de 20 operarios/as se controlan y gestionan con nuestro software que permite un sistema de pesaje semi-desatendido e incluso, monitorizar y gestionar las líneas de producción. Este año se prevé una ampliación en muchas de las instalaciones realizadas.
¿Cuáles son sus objetivos para el año que ha empezado?
Con la compra de Básculas Romero hemos completado un año lleno de nuevos retos y proyectos de ámbito internacional que deberán llevar a la empresa a un nuevo estadio en la consolidación de su crecimiento y transformación.
A nivel de mercado, 2020 será el año de asentar el nivel de ventas por zonas geográficas. En 2019 hemos exportado en más de 58 países, mayoritariamente en Europa y África, representando el 55% de las ventas de la compañía.