Tecnología XXI

"Openbravo, de ERP horizontal para PYMES a plataforma omnicanal en la nube para retail"

  • "Openbravo Commerce Cloud es una plataforma de software omnicanal en la nube"

Openbravo es una compañía española de software omnicanal en la nube para la industria retail y de restaurantes, con José Alarcón a la cabeza de su Dirección de Ventas Iberia.

¿Con qué objetivos ha asumido la dirección comercial de Openbravo para España y Portugal?

Nuestro principal objetivo es acelerar el crecimiento en Iberia y convertirnos en un proveedor de referencia de software omnicanal en la nube para minoristas, como hemos conseguido en Francia, apoyados en nuestra experiencia internacional en otros países. Marcas líderes como BUT, Cirque du Soleil, Decathlon, Groupe Rand, Sharaf DG o Toy's R Us Iberia confían ya en nosotros. Más de 18.000 usuarios backoffice y más de 30.000 puntos de venta usan nuestras soluciones.

¿Cómo van a trabajar para alcanzar ese objetivo, más aún en el contexto de la pandemia?

Para alcanzar ese objetivo, hemos establecido desde el año pasado nuevos acuerdos con partners tecnológicos en España, con los que nos complementamos, y dedicado mayor esfuerzo de comunicación para explicar nuestra propuesta de valor, frente a nuestro pasado como proveedor de un ERP horizontal para Pymes. Hoy la estrategia es distinta: de foco 100% retail a cadenas de tamaño medio a grande, con una plataforma omnicanal en la nube, lo que nos ha permitido ser una opción valorada por reconocidas marcas del mercado español.

Evidentemente el impacto del COVID-19 va a suponer una clara ralentización de este proceso, pero seguimos trabajando para asegurar la continuidad de las operaciones de nuestros clientes, acompañándolos en esta complicada situación para, una vez superada la crisis, estar en la mejor posición.

¿Cómo se está posicionando su solución de gestión retail en las cadenas minoristas en España?

Siendo la omnicanalidad y la digitalización de las tiendas dos objetivos claves para mejorar la experiencia de compra, nuestra propuesta de valor se centra en ofrecer una tecnología que permite alcanzar ambos objetivos de forma más ágil y flexible, soportando distintas estrategias comerciales. Los minoristas viven en un momento de rápidos y continuos cambios, ahora agudizados por el COVID-19, y requieren más que nunca mayor agilidad y capacidad de alcanzar sus objetivos con menores costes. La innovación se convierte también en una capacidad clave para diferenciarse. Nuestra ambición es ofrecer la plataforma omnicanal en la nube más flexible del mercado, que permita alcanzar mayor agilidad y capacidad de innovación en su ejecución omnicanal y de transformación de las tiendas físicas.

¿Cómo se define esta solución?

Openbravo Commerce Cloud es una plataforma de software omnicanal en la nube. Su tecnología flexible permite conseguir mayor agilidad e innovación, con costes TI optimizados, para ofrecer experiencias más diferenciadas y personalizadas a través de todos los canales.

¿Qué ventajas principales aporta?

El principal beneficio es la flexibilidad para soportar distintas estrategias comerciales, tanto en el punto de venta como en la ejecución omnicanal. Gracias a capacidades clave, como un punto de venta web y móvil que por su arquitectura reduce de forma drástica la infraestructura TI global necesaria. En el backoffice un motor integrado de gestión de órdenes (OMS) para soportar distintos escenarios omnicanal, una gestión flexible de precios y descuentos que acelera lanzamientos al mercado o una gestión móvil centralizada y en tiempo real de inventario. Su capacidad de integración y conectores existentes con soluciones como SAP o Magento facilitan la conexión con otros sistemas para una gestión omnicanal extremo a extremo. Todo ello sobre una tecnología totalmente modular que simplifica de forma drástica la gestión de cambios y desarrollo de nuevas capacidades, aprovechando los beneficios de tecnologías como la nube o la movilidad.

¿La omnicanalidad es un aspecto clave?

Sí, pero como confirmamos en el trabajo diario con distintas marcas, algunas de ellas líderes internacionales en su sector, su definición y modo de implementación son muy variadas. Lo importante es disponer primero de una estrategia y objetivos de negocio claros, asignando recursos humanos, financieros y tecnológicos adecuados. A partir de aquí, ejecutar con rigor y control continuo. Los minoristas deben aceptar que la omnicanalidad en sí misma no es un objetivo, sino una jornada que deben recorrer de forma adaptada a sus estrategias de negocio.

¿Los minoristas están concienciados de que deben invertir en tecnología para asegurar mayor crecimiento, reducir costes, mejorar la experiencia y sus productos y servicios?

Sin duda. Por ello, vemos hoy mayores inversiones en la digitalización de tiendas, soluciones tipo OMS o movimiento a la nube que buscan ofrecer mejores experiencias, conseguir mayor agilidad y mejor ejecución de las operaciones con menores costes.

¿Qué perfil de clientes optan en España por su solución de gestión retail?

Cadenas minoristas o de restaurantes, con una red física y negocio online típicamente a partir de 15 o 20 localizaciones y hasta varios cientos de ellas, en una variedad de subsectores como la venta de artículos deportivos, muebles y decoración, electrónica de consumo, cuidado personal, alimentación, restaurantes tradicionales o de comida rápida.

¿Qué novedades presenta Openbravo en el 2020?

En 2020 seguimos extendiendo funcionalidad y capacidades técnicas. Mejoras en el punto de venta, tanto en su uso estándar como en escenarios de autoservicio, en retail y restaurantes, nuevas capacidades clienteling, del motor OMS o la gestión de inventario, así como la ampliación de nuestra lista de conectores con soluciones complementarias, tales como soluciones de pagos, plataformas eCommerce o soluciones RFID. Todo ello soportado por innovaciones tecnológicas para ofrecer el máximo grado de flexibilidad técnica y de rendimiento.

¿Cuál va a ser su hoja de ruta a corto plazo?

La primera release del año ya disponible incluye, entre otras mejoras, el soporte a Microsoft Azure dentro nuestra oferta cloud, que se une al ya disponible con Amazon Web Services, un nuevo diseño de la interfaz de usuario de nuestra solución de punto de venta, ofreciendo ahora la posibilidad de ser adaptada de forma mucho más fácil con el simple uso de codificación CSS o un nuevo servidor de informes basado en la tecnología de TIBCO Jaspersoft. Asimismo, información ampliada de cliente en el punto de venta o mejoras del motor OMS. La segunda reléase, prevista para junio, incluirá entre otras el soporte oficial a la localización de Portugal o mejoras en la gestión de inventario.

Más información: 

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky