- 18/05/2016, 10:01
Afirma que lo hacía como "un compromiso personal": "Le ayudaba como si puedo ayudar al portero o a la amiga de mi hijo"
Afirma que lo hacía como "un compromiso personal": "Le ayudaba como si puedo ayudar al portero o a la amiga de mi hijo"
La Sección Primera de la Audiencia Provincial de Baleares culminará, este miércoles y jueves, los interrogatorios de testigos en el marco del juicio del caso Nóos, en el que más de 300 personas han testificado sobre el conocimiento que tenían acerca de las actividades del Instituto Nóos y de su vinculación con las Administraciones públicas, de las que de forma presuntamente irregular la entidad percibió más de seis millones de euros.
El titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Palma, José Castro, ha dado luz verde a la compraventa de los dos pisos, el trastero y el parking que Iñaki Urdangarin posee en Palma, después de que el exduque haya comunicado al juez que el BBVA prevé interponer una demanda contra él ante el impago de hasta 97.303 euros del préstamo que la entidad le otorgó en 2004 para la adquisición de estas propiedades.
La Sección Primera de la Audiencia Provincial de Baleares culminará, este miércoles y jueves, los interrogatorios de testigos en el marco del juicio del caso Nóos, en el que más de 300 personas han testificado sobre el conocimiento que tenían acerca de las actividades del Instituto Nóos y de su vinculación con las Administraciones públicas, de las que de forma presuntamente irregular la entidad percibió más de seis millones de euros.
La Sección Primera de la Audiencia Provincial de Balears culminará, el miércoles y el jueves de esta semana, los interrogatorios de testigos en el marco del juicio del caso Nóos, en el que más de 300 personas han testificado sobre el conocimiento que tenían acerca de las actividades del Instituto Nóos y de su vinculación con las Administraciones públicas, de las que de forma presuntamente irregular la entidad percibió más de seis millones de euros.
La Sección Primera de la Audiencia Provincial de Balears culminará, el miércoles y el jueves de la próxima semana, los interrogatorios de testigos en el marco del juicio del caso Nóos, en el que más de 300 personas han testificado sobre el conocimiento que tenían acerca de las actividades del Instituto Nóos y de su vinculación con las Administraciones públicas, de las que de forma presuntamente irregular la entidad percibió más de seis millones de euros.
Palma, 13 may (EFE).- La próxima semana finalizará la fase de testigos en el juicio del caso Nóos, con los últimos 12 que están citados, entre ellos Federico Rubio, mencionado varias veces en la vista oral como quien elabora las declaraciones de renta de la Familia Real, y el ejecutivo del COI Juan Antonio Samaranch.
Señalamos a continuación los actos, convocatorias y reuniones informativas previstos en Jaén y su provincia para el día 13 de mayo de 2016: -- 9,00 horas: En Baeza, la vicerrectora de la UNIA, Yolanda de la Fuente, presenta el Aula de la Experiencia 'Una Universidad sin edad'. En el Palacio de Jabalquinto.
El exalcalde de Madrid y exministro de Justicia Alberto Ruiz Gallardón ha asegurado, durante la declaración que este jueves ha prestado en calidad de testigo en el juicio del caso Nóos, que nadie le informó del convenio suscrito por la fundación Madrid 16 -que presidía- con la Fundación Deporte, Cultura e Integración Social (FDCIS), considerada sucesora del Instituto Nóos. Más tarde, el exjefe de la Casa Real Fernando de Almansa ha admitido que visitó a los exduques en Denver como "persona de confianza del Rey Juan Carlos". Lissavetzky, por la suya, ha declarado que "se hablaba de Urdangarin como de tantos otros deportistas".
El exjefe de la Casa Real Fernando de Almansa ha admitido ante el tribunal encargado de juzgar el caso Nóos que viajó hasta Denver, en diciembre de 2012, donde se encontraban en esa época la Infanta Cristina e Iñaki Urdangarin, para preguntarles qué estaba sucediendo después de que estallase el caso Nóos, por el que ambos se encuentran acusados.
Palma, 12 may (EFE).- El jefe de la Casa Real de 1993 a 2002, Fernando de Almansa, viajó a Denver (EEUU) para consultar con la infanta Cristina y su esposo, Iñaki Urdangarin, su "posición" ante su procesamiento en el caso Nóos, gestión que hizo en nombre del Rey Juan Carlos.
El exjefe de la Casa Real Fernando de Almansa ha admitido ante el tribunal encargado de juzgar el caso Nóos que viajó hasta Denver, en diciembre de 2012, donde se encontraban en esa época la Infanta Cristina e Iñaki Urdangarin, para preguntarles qué estaba sucediendo después de que estallase el caso Nóos, por el que ambos se encuentran acusados.
Palma, 12 may (EFE).- El exalcalde de Madrid Alberto Ruiz-Gallardón ha asegurado hoy ante el tribunal que juzga el caso Nóos en Palma que el patronato de Madrid 2016 no fue informado de la existencia de un convenio con Iñaki Urdangarin ni de que percibiera una retribución por colaborar con la candidatura.
Afirma que Urdangarin nunca le ha pedido "absolutamente nada y no le pagado jamás nada"
Palma, 12 may (EFE).- El exalcalde de Madrid Alberto Ruiz Gallardón ha asegurado que no vio "absolutamente nada censurable" en la firma de un convenio con la Fundación Deporte Cultura e Integración Social (Fdcis) de Iñaki Urdangarin para apoyar la candidatura Madrid 2016 que conoció después de que se formalizara.
Palma, 12 may (EFE).- El exalcalde de Madrid Alberto Ruiz Gallardón ha asegurado hoy ante el tribunal que juzga el caso Nóos en Palma que el patronato de Madrid 2016 no fue informado de la existencia de un convenio con Iñaki Urdangarin ni de que percibiera una retribución por colaborar con la candidatura.
Palma, 12 may (EFE).- Un testigo que ha definido su relación con Iñaki Urdangarin como de "profunda amistad" ha asumido hoy el cobro de los 375.000 euros que ingresó Aguas de Valencia en una cuenta de un banco suizo por unos servicios de búsqueda de proyectos que la empresa pública encargó al marido de la infanta.
El empresario José María Treviño, quien ha asegurado tener una amistad "profunda" con el exduque de Palma, ha manifestado durante su declaración como testigo en el juicio del caso Nóos que "jamás" ha hablado "de estos temas con el Rey Juan Carlos", en relación a los diversos proyectos por los que se interesó en Jordania y más en concreto en referencia a un posible trasvase entre el Mar Rojo y el Mar Muerto.
El empresario José María Treviño, quien ha asegurado tener una amistad "profunda" con el exduque, ha manifestado durante su declaración como testigo en el juicio del caso Nóos que "jamás" ha hablado "de estos temas con el Rey Juan Carlos", en relación a los diversos proyectos por los que se interesó en Jordania y más en concreto en referencia a un posible trasvase entre el Mar Rojo y el Mar Muerto.
El abogado de Cristina de Borbón ha querido salir al paso de la información que apuntaba a una supuesta negociación entre la Infanta y los presuntos extorsionadores, Ausbanc, Manos Limpias y una hipotética organización criminal dirigida por Luis Pineda, quienes le solicitaban el pago de tres millones de euros para retirar la demanda interpuesta contra ella.
Palma, 11 may (EFE).- La inspectora del Cuerpo Nacional de Policía que coordinó la investigación del caso Nóos ha explicado hoy al tribunal que juzga la causa que cuando analizaron la actividad del Instituto Nóos no detectaron que la infanta Cristina realizara ninguna función en la entidad que presidía Iñaki Urdangarin.
Uno de los inspectores de la Policía Nacional que participó en las investigaciones iniciales del caso Nóos ha recordado que, en el marco de las pesquisas que se efectuaron en torno a Aizoon -propiedad de la Infanta Cristina e Iñaki Urdangarin-, varios exempleados de la misma declararon que en la entrevista que se les hizo para trabajar en el servicio doméstico del matrimonio estaba presente la hermana del Rey Felipe VI, además de su marido.
Una inspectora de Policía dice que en casa de Torres había una caja fuerte con "dos montones" de dinero y en uno ponía 'dinero B'
Una inspectora de Policía dice que en casa de Torres había una caja fuerte con "dos montones" de dinero y en uno ponía 'dinero B'
Ausbanc, Manos Limpias y la presunta organización criminal dirigida por Luis Pineda no solo trataron de extorsionar a la esposa de Iñaki Urdangarín para retirar su demanda a cambio de tres millones de euros sino que casi lo consiguen: de acuerdo con las conversaciones grabadas gracias a los pinchazos de la investigación, la persona encargada del contacto desde el banco Sabadell recibió instrucciones del defensor de doña Cristina, para negociar: "Roca dice que sigamos hablando nosotros y que luego entra él", comunicó el interlocutor de la entidad al cerebro de la trama.
Palma, 11 may (EFE).- La inspectora del Cuerpo Nacional de Policía que coordinó la investigación del caso Nóos ha explicado hoy al tribunal que juzga la causa que cuando analizaron la actividad del Instituto Nóos no detectaron que la infanta Cristina realizara ninguna función en la entidad que presidía Iñaki Urdangarin.
Una responsable del grupo de Delincuencia Económica de la Policía Nacional ha señalado durante el juicio del 'caso Nóos' que la infanta Cristina escogió y encargó un cuadro cuya adquisición fue posteriormente facturada a Aizoon, empresa de la que es propietaria a partes iguales junto a su marido Iñaki Urdangarin, y de la que se habrían servido para hacer frente a numerosos gastos personales y defraudar a Hacienda.
Una responsable del grupo de Delincuencia Económica de la Policía Nacional ha señalado durante el juicio del caso Nóos que la Infanta Cristina escogió y encargó un cuadro cuya adquisición fue posteriormente facturada a Aizoon, empresa de la que es propietaria a partes iguales junto a su marido Iñaki Urdangarin, y de la que se habrían servido para hacer frente a numerosos gastos personales y defraudar a Hacienda.
El expresidente de la Fundación Deporte, Cultura e Integración Social (Fdcis) Javier Nieto asumió esa responsabilidad porque se lo pidió su amigo Iñaki Urdangarin, pero no intervino ni tuvo conocimiento de la gestión de la entidad heredera del Instituto Nóos.
Un libro publicado por la periodista Silvia Taulés que sale a la venta este martes pone de actualidad el primer escándalo que protagonizó Iñaki Urdangarín hace casi 20 años, cuando plantó a su novia, con la que llevaba cinco años de relación, y anunció su compromiso con la infanta Cristina. Carmen Camí se entero por televisión, a la vez que toda España, de que su amor iba a ser el yerno del Rey. La historia de esta infidelidad cobra hoy sentido porque tal vez da una idea de la sangre fría y la ambición del duque 'empalmado'.