"No estamos tan mal"
- 13/09/2013, 14:31
La media que debe cada español se sitúa en 4.122 euros, mientras que cada murciano debe 3.263 euros
La media que debe cada español se sitúa en 4.122 euros, mientras que cada murciano debe 3.263 euros
La Región de Murcia se mantiene entre las cinco comunidades con menor deuda por habitante, según los datos publicados este viernes por el Banco de España, relativos a 30 de junio de 2013, con una deuda de 3.263 euros frente a los 4.122 de la media española, según informa la Comunidad.
La deuda pública de Navarra se sitúo en los 3.230 millones de euros durante el segundo trimestre de este año 2013, lo que supone el 17,9 por ciento de su Producto Interior Bruto (PIB), según los datos hechos públicos este viernes por el Banco de España.
La portavoz del PP de Extremadura, Francisca Rosa, ha subrayado este viernes que los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para el 2014 que está preparando el Gobierno regional serán "expansivos" por segundo año consecutivo, y que será "muy difícil" que ningún partido de la oposición pueda rechazarlos.
La ratio de la deuda sobre el PIB de La Rioja se sitúa en un 14%, por debajo de la media del conjunto de España, un 18,9%
La deuda pública se eleva al 92,2% del PIB en el segundo trimestre, según el Banco de España
La deuda del conjunto de las administraciones públicas alcanzó un nuevo récord en el segundo trimestre del año, hasta los 942.758 millones de euros (8.022 millones en Castilla y León), lo que supone ya el 92,2 por ciento del PIB y un incremento del 2,1 por ciento en relación con el trimestre anterior, según los datos del Banco de España.
La deuda del conjunto de las administraciones públicas alcanzó un nuevo récord en el segundo trimestre del año, hasta los 942.758 millones de euros, lo que supone ya el 92,2% del PIB y un incremento del 2,1% en relación con el trimestre anterior, según los datos del Banco de España, que reflejan que al término del segundo trimestre la deuda pública de Asturias era de 2.683 millones de euros.
La deuda del conjunto de las administraciones públicas alcanzó un nuevo récord en el segundo trimestre del año, hasta los 942.758 millones de euros, lo que supone ya el 92,2% del PIB y un incremento del 2,1% en relación con el trimestre anterior, según los datos del Banco de España, que reflejan que al término del segundo trimestre la deuda pública de Castilla-La Mancha era de 10.385 millones de euros.
La deuda del conjunto de las administraciones públicas alcanzó un nuevo récord en el segundo trimestre del año, hasta los 942.758 millones de euros, lo que supone ya el 92,2% del PIB y un incremento del 2,1% en relación con el trimestre anterior, según los datos del Banco de España.
MADRID, 13 (EUROPA PRESS) La deuda del conjunto de las administraciones públicas alcanzó un nuevo récord en el segundo trimestre del año, hasta los 942.758 millones de euros, lo que supone ya el 92,2% del PIB y un incremento del 2,1% en relación con el trimestre anterior, según los datos del Banco de España.
El importe desciende por duodécimo mes consecutivo y se instala en su nivel más bajo desde marzo de 2012
El importe desciende por duodécimo mes consecutivo y se instala en su nivel más bajo desde marzo de 2012
El importe desciende por duodécimo mes consecutivo y se instala en su nivel más bajo desde marzo de 2012 MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
La deuda pública de Galicia ha descendido un 1,34% en el segundo trimestre del año en relación con el trimestre anterior, hasta 9.397 millones de euros, lo que representa el 16,8% de su Producto Interior Bruto (PIB), según los datos del Banco de España.
Madrid, 13 sep (EFE).- Los bancos que operan en España han vuelto a reducir en agosto sus peticiones de financiación al Banco Central Europeo (BCE), que han caído a 246.200 millones de euros, lo que supone un recorte del 36,6 % respecto de las cifras de hace un año y suma doce meses consecutivos a la baja.
La deuda del conjunto de las administraciones públicas alcanzó un nuevo récord en el segundo trimestre del año, hasta los 942.758 millones de euros, lo que supone ya el 92,2% del PIB y un incremento del 2,1% en relación con el trimestre anterior, según los datos del Banco de España.
MADRID, 13 (EUROPA PRESS) La deuda del conjunto de las administraciones públicas alcanzó un nuevo récord en el segundo trimestre del año, hasta los 942.758 millones de euros, lo que supone ya el 92,2% del PIB y un incremento del 2,1% en relación con el trimestre anterior, según los datos del Banco de España.
La deuda neta de las entidades españolas con el Banco Central Europeo (BCE) ha alcanzado los 246.200 millones de euros en agosto, lo que supone un descenso del 36,7% respecto al mismo mes de 2012, cuando esta cifra se situó en el máximo de 388.736 millones, según los datos del Banco de España.
MADRID, 13 (EUROPA PRESS) La deuda neta de las entidades españolas con el Banco Central Europeo (BCE) ha alcanzado los 246.200 millones de euros en agosto, lo que supone un descenso del 36,7% respecto al mismo mes de 2012, cuando esta cifra se situó en el máximo de 388.736 millones, según los datos del Banco de España.
Madrid, 13 sep (EFE).- La deuda del conjunto de las administraciones públicas en el segundo trimestre del año alcanzó 942.758 millones de euros, el 92,2 % del PIB, con lo que creció un 17,16 % respecto al mismo periodo del año anterior y volvió a marcar el máximo de la serie histórica.
- Cataluña es la región más endeudada, con 51.779 millones
MADRID, 13 (SERVIMEDIA)
- Crece un 17,1%, hasta los 942.758 millones en el segundo trimestre
MADRID, 13 (SERVIMEDIA)
Apollo se adjudicó esta semana Evo, la marca con la que opera Novagalicia en su territorio de expansión. El fondo americano, que pagará a la entidad 60 millones, se ha comprometido a inyectar entre 200 y 250 millones para reforzar el balance de este banco una vez que tome el control y disponga de ficha bancaria propia, a principios del próximo año.
CIG-Banca plantea "dudas" sobre las "garantías legales" de la segregación al asegurar que no fue aprobada por junta de accionistas SANTIAGO DE COMPOSTELA, 11 (EUROPA PRESS)
CIG-Banca plantea "dudas" sobre las "garantías legales" de la segregación al asegurar que no fue aprobada por la junta de accionistas
El exdirector general del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) Julián Atienza ha afirmado este miércoles que el Banco de España (BdE) hizo constar "al menos en tres ocasiones" a los administradores de Caja Mediterráneo (CAM) que "tenía gran concentración en el sector inmobiliario", en 2004, 2005 y 2006, así como de los "efectos que podía tener" para la entidad esa importante exposición al riesgo inmobiliario.
VALENCIA, 11 (EUROPA PRESS) El exdirector general del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) Julián Atienza ha afirmado este miércoles que el Banco de España (BdE) hizo constar "al menos en tres ocasiones" a los administradores de Caja Mediterráneo (CAM) que "tenía gran concentración en el sector inmobiliario", en 2004, 2005 y 2006, así como de los "efectos que podía tener" para la entidad esa importante exposición al riesgo inmobiliario.