Una parte de las más de 5.000 hectáreas quemadas en el incendio forestal de Málaga, correspondiente a los municipios de Monda y Ojén, pertenece a la Reserva Mundial de la Biosfera de la Sierra de las Nieves declarada por la UNESCO en 1995.
El presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Sierra de las Nieves, Antonio Pérez Rueda, ha informado de que la zona afectada tiene "un altísimo valor ecológico, con amplias superficies de bosques maduros de alcornoques, encinas, pinos y otras coberturas vegetales que ejercían un importante valor ambiental en las sierras que protegen y dan cobijo a la Costa del Sol".
Desde que la Sierra de las Nieves posee esta declaración de la UNESCO no se había enfrentado "a una desgracia y devastación ecológica de este nivel" y los incendios en la zona "habían tenido una consideración mucho menor", ha señalado Pérez Rueda en un comunicado.
También ha agradecido "las enormes muestras de solidaridad, apoyo, ayuda y dedicación" que han recibido los vecinos de la zona, "especialmente los de Ojén, en la situación tan terrorífica de tener que abandonar sus hogares".
Décadas para corregir los daños
"La herida provocada en este territorio por este devastador incendio tardará mucho en cerrarse, las desgracias que han sufrido muchas personas y el terror no podrán repararse nunca y los daños ambientales tardarán décadas en corregirse", ha subrayado Pérez Rueda.
La Mancomunidad de la Sierra de las Nievas agrupa a los municipios malagueños de Alozaina, El Burgo, Casarabonela, Guaro, Istán, Monda, Ojén, Tolox y Yunquera.
El incendio no dañó infraestructuras turísticas
Por otra parte, el consejero de Turismo y Comercio de la Junta de Andalucía, Rafael Rodríguez, ha asegurado que el incendio que ha afectado a seis municipios de la provincia de Málaga no ha causado daños en las "infraestructuras turísticas, hoteleras y viarias fundamentales" de la Costa del Sol.
Rodríguez se ha reunido hoy con la Mesa del Turismo de Andalucía en el puesto de mando avanzado, situado en el Hospital Costa del Sol en Marbella (Málaga), con la presencia del presidente del Consejo de Turismo de la CEA, Miguel Sánchez, y el secretario de Hostelería de CCOO en Andalucía, Gonzalo Fuentes, para estudiar las medidas que va a adoptar la comunidad.
Según ha relatado a los periodistas, en el encuentro se ha llegado a la conclusión de que en estos momentos de dificultad, Andalucía oferta al conjunto de sus visitantes "solvencia y la capacidad de hacer frente a tragedias como la que se ha vivido", y ha lanzado un mensaje de seguridad.
El consejero ha asegurado que ninguna infraestructura turística básica de la Costa del Sol se ha visto afectada por el fuego, "ni a nivel de carreteras, ni de ferrocarril ni de infraestructura hotelera", y ha desmentido que se hayan producido cancelaciones en complejos hoteleros.