Este verano va a ser muy diferente de los anteriores debido a todo lo que ha pasado durante estos últimos meses. Uno de los sectores que más lo va a notar son las agencias de viaje, especialmente aquellas que se dedican a un nicho más especializado -o de lujo-, normalmente enfocadas a un tipo de viaje mucho más personalizado (destinos 'a medida' del cliente).
"Estamos vendiendo, sobre todo, viajes de proximidad, lugares a los que se pueda ir en coche propio, o como máximo Europa. El tema de la seguridad sanitaria está condicionando mucho. La gente demanda poder viajar con la máxima seguridad y tener seguros que cubran cualquier posible percance, relacionado sobre todo con el Covid19. Por eso, están buscando hoteles pequeños o apartados, huyendo de la masificación. Lo que se pide es máxima transparencia y confianza".
Quien habla de tal modo es Francesc Escánez, Director General de la agencia de viajes de lujo Atlántida (asentada en Barcelona), una compañía fundada en diciembre de 2002 con un perfil de cliente medio-alto, que ofrece servicios tanto para empresas como para particulares (con sendos departamentos diferenciados), especializada en destinos de larga distancia, como Maldivas, Japón, Sur de África, Sudeste Asiático, Polinesia, Canadá, Seychelles o Islas Mauricio.
Sin embargo, este año toca reducir el ratio de kilómetros y concentrarse en lugares más cercanos. "Hay determinados destinos que es mejor evitar este año", explica Francesc. "Sobre todo, Sudamérica, que están en el punto álgido de la pandemia, entrando además en el invierno austral, con lo que es probable que este año no se venda casi nada a este continente".
Finca Serena, Mallorca.
"En Asia", añade, "va a haber algunos países a los que la gente sí irá; sobre todo a Maldivas, que abren sus hoteles y fronteras sin restricciones ya el próximo 15 de julio, o también los Emiratos Árabes que van a hacerlo el 7 de julio".

¿Y Europa? "Este año", explica, "y nosotros ya venimos preparándonos desde hace un par de meses, nos vamos a volcar en ofrecer destinos cercanos, sobre todo, Península Ibérica, Baleares, Portugal, Andorra, y sur de Francia, aunque en los últimos días estamos ampliando esta oferta con países tipo Grecia y Croacia, que creemos que va a ser lo más demandado en estos próximos tres meses"
Por esta razón, le hemos pedido que seleccione para Status sus 5 destinos 'cercanos' de lujo más interesantes para disfrutar de un verano sin complicaciones:
Costa del Sol
Finca Cortesín, en la Costa del Sol.
Tanto villas privadas (disponemos de una quincena en nuestro porfolio, en el entorno de Marbella, Casares, Sotogrande o Ronda) como las propias de Finca Cortesín, con estancias de 2 a 4 habitaciones, o incluso sus residencias, aún mayores.
Islas Baleares
Pleta de Mar, Mallorca.
Principalmente hoteles boutique (como Finca Serena, Cap Rocat, Can Simoneta, Pleta de Mar, en Mallorca; o Torralbenc y Menorca Experimental en Menorca) y villas privadas, complementadas con excursiones y visitas en privado, y navegación alrededor o entre las islas en catamaranes y yates de ensueño
Sur de Francia
Canales de Borgoña.
Navegación por los canales de la Borgoña a bordo de las gabarras de lujo de Belmond Afloat in France, con su tripulación, chef y guía local, todo en privado, con capacidad entre 4 y 12 personas.
Sur de Italia
Masseria Torre Maiza.
Las regiones de Puglia y Bassilicatam, en el tacón de la bota italiana, donde ha habido menor incidencia del virus, y donde contamos con un buen número de hoteles boutique y masserias de lujo, como Masseria Torre Maiza, gestionada por el prestigioso grupo italiano Rocco Forte.
Grecia
Zakynthos, Grecia.
Las islas griegas, con Mykonos y Santorini a la cabeza, pero también otras menos conocidas como Zakynthos, Corfú, Paros o Naxos. Y sin olvidarnos de las maravillosas villas privadas de Amanzoe, en la zona de Porto Heli, en el Peloponeso.


Relacionados
- Los españoles eligen la navegación para este verano: así son los destinos más demandados
- Cinco destinos de Italia poco masificados para visitar (cuando llegue la nueva normalidad)
- Cómo va a cambiar el turismo de lujo este verano: destinos más personalizados, protocolos de seguridad y huir de la masificación