Status

De Picasso a Miró: los grandes del arte español salen a la venta en Tefaf Maastricht 2020

  • Tefaf Maastricht 2020 se celebra del 7 al 15 de marzo de 2020
  • Como todos los años, el arte español tiene mucha presencia en la feria
  • Picasso es uno de los artistas nacionales más representados en Tefaf
'Femme dans une fauteuil', Picasso, y 'Femme en revolte', de Joan Miró. Tefaf 2020
Madrid icon-related

Tras la cancelación del Art Basel de Hong Kong, los amantes del arte esperan con ansia la llegada de la 33ª edición de Tefaf Maastricht, una de las grandes citas del año, que se celebra del 7 al 15 de marzo en el Palacio de Exposiciones y Congresos MECC de Maastricht. Y como cada edición, el arte español será uno de los protagonistas de la feria.

Deborah Elvira (stand 151) 

La galerista española Deborah Elvira deleitará, un año más, con su preciada colección de joyería histórica, en la que destacan un Medallón con la cruz de Santo Domingo realizado en oro, esmalte y vidrio, del siglo XVIII y vinculado a la Santa Inquisición, y un Medallón con San Nicolás y San Antonio, del siglo XVII y realizado en oro, esmalte y cuarzo

Medallón de San Nicolás y san Antonio.

Artur Ramón (stand 160) 

La galería catalana Artur Ramón Art llevará el óleo sobre tabla La Virgen de la leche, realizado en el siglo XVI por el artista de origen manchego Fernando Llanos, conocido por ser uno de los autores de las puertas del retablo mayor de la catedral de Valencia, junto a Fernando Yáñez.

La Virgen de la leche, Fernando Llanos

Joan Wijermars (stand 150)

La galería Joan Wijermars sorprenderá con un busto del reconocido compositor italiano Gioachino Rossini, encargado al escultor neoclásico español José Álvarez Cubero por su mecenas, Carlos Miguel Fitz James Stuart y Silva, el XIV Duque de Alba. Según los académicos, es probable que el duque regalara el busto en 1831 al propio Rossini, de quien era amigo íntimo, para saldar parte de una deuda.

Busto Gioachino Rossini, por José Álvarez Cubero

Diego López de Aragón (stand 175)

El galerista Diego López de Aragón presentará el lienzo La caridad de Santo Tomás de Villanueva, pintado por el maestro del siglo de Oro español, Francisco de Zurbarán. López de Aragón, que celebra su 25 aniversario en Tefaf Maastricht, también llevará otra importante obra de Juan Carreño de Miranda (S.XVII), La Adoración de los Magos. Pero, sin duda, el protagonista de su stand será un gran lienzo realizado por Joaquín Sorolla, Fiesta Valenciana, que forma parte de la mejor época del pintor y ha estado en la misma colección privada desde 1984.

Caylus (stand 374)

Sorolla estará también presente en Caylus, con el lienzo La despedida (1885). La galería llevará otras obras realizadas por destacados artistas españoles, como María Magdalena penitente, del pintor del Barroco español, Mateo Cerezo, o Vista de Tomelloso, del contemporáneo Antonio López.

Colnaghi (stand 306)

La galería londinense Colnaghi, codirigida por el español Jorge Coll, llevará obras de grandes maestros como Bartolomé Esteban Murillo, San Fernando, o José de Ribera, Ecce Homo.

La despedida, Sorolla

Nicolás Cortés (stand 369)

Antiguo socio de Colnaghi, este galerista  presentará en la feria, el óleo sobre lienzo La Niña de los Peines, del reconocido pintor cordobés Julio Romero de Torres, y un Ecce Homo en madera policromada del pintor y escultor del Barroco, José Risueño.

Ecce Homo, de José Risueño

Galerie Terrades (stand 337)

La francesa Galerie Terrades traerá a la feria una obra del Barroco español, el óleo sobre lienzo San Juan Bautista, realizado por el pintor de la corte de Felipe IV, Jusepe Leonardo.

San Juan Bautista, deJusepe-Leonardo

Picasso, el gran respresentado

Femme dans une fauteuil, Picasso

La galería londinense Dickinson presentará una obra temprana de Picasso, la naturaleza muerta Mandoline et portée de musique (1923-24). Por su parte, Connaught Brown (stand 446) llevará el óleo Nus Masculins (Les trois âges de l'homme), pintado por el artista malagueño en 1942, y la galería Thomas Gibson Fine Art (stand 449) mostrará el óleo sobre litografía en papel Femme au tablier, realizado en 1949 por el artista.

Landau Fine Art (stand 416) llevará el lienzo de Picasso Femme dans une fauteuil (Francoise), realizado en 1948. Y William Weston Gallery (stand 713) presentará dos hermosas litografías del artista malagueño: Le Petit Dessinateur. Françoise con Claude y Paloma (1954), que representa a quien fue pareja del pintor, Françoise Gilot, junto a sus dos hijos en común, y Jacqueline Lisant. Retrato de Jacqueline leyendo (1957-58), en la que Picasso dibuja a su última esposa y verdadera musa, Jacqueline Roque.

Por último, también de Picasso será la escultura en bronce que presentará la galería Maruani Mercier (stand 513), Mujer peinándose, realizada en 1906. Fernande Olivier, entonces amante y musa de Picasso, fue sin duda la modelo que le inspiró para realizar esta obra. Y la galería la pondrá a la venta por 800.000 euros en Tefaf Maastricht.

Otros artistas artistas españoles modernos

Femme en revolte, Joan Miró

Otro de los artistas españoles que tendrá mayor protagonismo será Joan Miró. La barcelonesa Galería Mayoral (stand 445) llevará a la feria el óleo sobre arpillera Femme et oiseau V/X (1960). Bailly Gallery Geneva-Paris (stand 387) mostrará el acrílico sobre lienzo Oiseaux, pintado en 1972, y Galerie de la Béraudière (stand 506) presentará Femme, oiseaux, 1976. Por último, David Lévy (stand 503) exhibirá la obra Untitled (Personnage / Femme en revolte), realizada por Miró en gouache, pastel y carboncillo sobre papel.

En esta edición de la feria también podrán admirarse pinturas y esculturas de otros reconocidos artistas españoles modernos y contemporáneos. La misma Galerie de la Béraudière llevará la obra Caballero de la muerte (o jinete) realizada por Salvador Dalí en tinta china sobre papel en 1934. Por su parte, Landau Fine Art (stand 416) mostrará dos obras de Manolo Valdés, realizadas en diferentes técnicas y tituladas Matisse como pretexto. Y en la ya mencionada Galería Mayoral se podrá contemplar un excepcional mural de Chillida, realizado en arcilla cocida con óxido de cobre.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments