La cámara de Sebastiao Salgado ha retratado la belleza de la selva tropical más grande del mundo y Taschen ha reunido las imágenes en un libro para inmortalizar este auténtico tesoro de la humanidad.
El paraíso en la tierra está en peligro de extinción. Sebastiao Salgado viajó durante más de seis años por la Amazonía brasileña fotografiando la belleza incomparable de esta extraordinaria región, auténtico pulmón del planeta. Podría haber puesto el foco en la devastación que la mano del hombre está provocando en la zona, pero ha preferido inmortalizar la belleza de este auténtico e insustituible tesoro de la humanidad.
Las imágenes han sido recogidas por Taschen en 'Amazonia' (100 euros), en una edición de gran formato que reproduce el trabajo del fotógrafo, fiel al blanco y negro y a esa textura granulosa de gran impacto visual, cargado de dramatismo y poesía.
Pero 'Amazonia' es mucho más que un libro que presenta la región en todo su esplendor. Diseñado y editado por Lélia Wanick Salgado, esposa del fotógrafo, es el trabajo más personal y reivindicativo, el proyecto más ambicioso en la vida de Salgado y de su arte comprometido con el mundo. Y para el propio fotógrafo brasileño, una forma de celebrar la belleza de la Amazonía, de protegerla, de preservarla inmutable.
Es una obra monumental que recoge más de 400 fotografías, desde imágenes de paisajes épicos tomadas desde un bote fluvial y amplias tomas aéreas de cascadas y cielos tormentosos, hasta retratos de las diversas comunidades indígenas. El libro se convierte en una atalaya privilegiada de los rincones de la selva y de los pueblos que la habitan, y en un auténtico retrato de nuestra propia prehistoria.
Edición de Coleccionista numerada, de 2.400 ejemplares, firmados por Sebastiao Salgado.
Libro y exposición
La presentación del libro se ha acompañado de una exposición de las obras que reúne el tomo que ya ha viajado por Londres, Roma, París, Sevilla y que ahora mismo se exhibe en el SESC Pompéia de Sao Paulo, hasta el 3 de julio, antes de girar por otras ciudades brasileñas, convertida allí en grito de alarma ante el proceso de destrucción creciente de la Amazonía. También se exhibirá en el Museo de la Ciencia y la Industria de Manchester (entre mayo y agosto) y en Los Ángeles (desde octubre a febrero de 2023).

La exposición, –curada y diseñada por Lélia Wanick Salgado– reúne unas 200 obras y recrea una experiencia inmersiva sobrecogedora, envuelta por los sonidos de la selva y con la única luz sobre las fotografías, en un entorno de penumbra. Y junto a las obras, siete audiovisuales y una banda sonora creada para la exposición por el compositor Jean-Michel Jarre son el hilo conductor para sumergir a los espectadores en la apabullante belleza de los paisajes y de sus habitantes.
El libro recoge las fotografías realizadas a diez grupos de indígenas con los que pasó largas temporadas. A veces los retrata en la jungla, otras, en un estudio improvisado en medio de una aldea.
La Edición Coleccionista va acompañada por un atril de acero diseñado por Renzo Piano.
Edición Limitada
Taschen también ha lanzado una exclusiva Edición de Coleccionista numerada, de 2.400 ejemplares, firmados por Sebastiao Salgado y acompañado por un atril de acero diseñado por Renzo Piano en exclusiva para el proyecto Amazonía. Su precio, 3.000 euros.
