Evasión

Rincones (casi) secretos para disfrutar de la naturaleza

El Charco Azul de Chulilla (Valencia) es uno de los tesoros por descubrir en la Ruta de los Puentes Colgantes.

Nada mejor que celebrar el Día Mundial de la Naturaleza, fijado por la ONU el 3 de marzo, para sensibilizar sobre la importancia de la conservación de la flora y la fauna, descubriendo rincones poco conocidos de nuestro país en los que la naturaleza se convierte en un espectáculo.

Es la mejor época. La primavera está a la vuelta de la esquina, muchos ejemplares ya están en plena floración, y los campos, verdes. Las cascadas, pozas y arroyos -que no duran las cuatro estaciones- ahora tendrán agua. Aquí van seis propuestas fuera de los parajes más conocidos -y concurridos- de nuestra geografía.

Bosque de la Niebla

En Cádiz hay bosques frondosos y húmedos, como el Bosque de la Niebla, un espacio singular de especial protección en el que la niebla, presente 245 días al año, ha dado lugar a un paisaje espectacular con un buen número de especies subtropicales que no se encuentran en ningún otro punto del continente europeo. Está en Llanos del Juncal (Cádiz) entre Algeciras y Tarifa, dentro del Parque Natural Los Alcornocales. Para transitar sus sederos hace falta un permiso, lo mejor es acudir en compañía de una empresa de senderismo y actividades al aire libre, como Turismo de Observación.

Camí de Cavalls

Un circuito a pie recorre toda la isla de Menorca, 185 kilómetros de ruta litoral (GR 223) en los que es posible disfrutar mucho más que las vistas sobre el mar. Hay barrancos, torrentes, faros, trincheras, humedales, zona de cultivos y, por supuesto, bellísimas calas de aguas azul turquesa. Es un sendero ancestral lleno de tesoros con hasta 20 etapas señalizadas. Y se puede realizar en diferentes modalidades y con autoguía con Camí de Cavalls 360º.

Faedo de Ciñera

Es un bosque de hayas centenarias de hasta 30 metros de altura en un rincón encantado de la Montaña Central Leonesa entre las que destaca Fagus con sus 500 años de edad y más de seis metros de perímetro en la base. Hay un sendero de unos cinco kilómetros ida y vuelta que parte de Ciñera de Gordón, una antigua población minera. Se considera el bosque mejor cuidado de España.

El Charco Azul de Chulilla

Chulilla, una pequeña población de apenas 500 habitantes a unos 60 kilómetros de Valencia, es el punto de partida de la Ruta de los Puentes Colgantes que lleva al embalse de Loriguilla a través de las Hoces de río Turia cruzando espectaculares puentes colgantes de madera. A lo largo de la ruta de 5 kilómetros hay cascadas -a finales del invierno-, una garganta con paredes de más de 80 metros de altura y vistas espectaculares al desfiladero. Y está el Charco Azul, un lugar idílico, una piscina de aguas azules que refleja las montañas que lo rodean.

Meandro del Melero

El río Alagón marca la frontera entre las provincias de Cáceres y Salamanca, con las Hurdes y la Sierra de Francia a cada lado. Y justo en medio está el espectacular Meandro del Melero, un caprichoso giro del río que convierte la naturaleza en un espectáculo, y especialmente en esta época, con los brezos y las jaras floreciendo. Se puede acceder en coche hasta el Mirador de La Antigua desde Riomalo de Abajo. O recorrer la ruta circular de poco más de 5 kilómetros conocida como Verea de Pescadores, que parte del pueblo.

Serranía de Cuenca

Está formada por un conjunto de montañas y valles fluviales modelados por un complejo sistema kárstico que ha esculpido paisajes espectaculares, salpicado de cuevas, cumbres y valles, incluido el nacimiento del río Cuervo, uno de los paisajes más alucinantes y desconocidos de España.

Es una zona extensa, ideal para descubrir en una ruta de senderismo organizada, como la que propone The Bear Outdoor. Su próxima ruta de trekking por la zona está prevista para el 18 de marzo, una ruta de tres días con un precio de 230 euros por persona que incluye alojamiento y desayuno y guía de montaña.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky