
El número medio de sucesos notificados al año por cada reactor nuclear en España (que tiene ocho centrales) es similar al de Estados Unidos, el país con un mayor número de centrales (más de cien), o Francia, el país que tiene un mayor porcentaje de electricidad de origen nuclear.
Según revela un informe del Consejo de Seguridad Nuclear sobre la notificación de sucesos en las centrales nucleares, España tiene un promedio de siete sucesos por cada reactor al año, una cifra ligeramente superior a la de Estados Unidos (cinco sucesos por reactor al año), igual a la de Alemania, e inferior a la de Francia (10 sucesos).
La media de notificaciones del parque nuclear español, según la misma fuente, ha descendido desde unos ochenta sucesos al año, si se contabilizan desde el año, hasta 63 sucesos al año en la última década.
Aumento en el último año
Sin embargo, el pasado año, el número de sucesos registrados en las centrales nucleares españolas fue superior a esa media, ya que ascendieron a 93, todos ellos clasificados con "nivel 0" (sin significación para la seguridad) en la Escala Internacional de Sucesos Nucleares (INES), salvo uno en la central de Ascó II que se calificó de "nivel 1" (anomalía).
Los datos correspondientes a este año recopilados en el mismo informe revelan que durante el primer semestre del presente año las centrales nucleares han notificado 34 sucesos al Consejo de Seguridad Nuclear, 16 menos que en el mismo periodo del pasado año.
La evolución de los sucesos este año se sitúa además en un valor inferior a la media del periodo comprendido entre los años 1990 y 2008.
Las gravedad
El mayor número de sucesos registrados en las centrales nucleares durante los primeros seis meses del año se han producido en las instalaciones de Ascó I (8 sucesos) y Ascó 2 (7 sucesos), y a continuación se sitúan las de Cofrentes (6), Vandellós 2 (5) y Trillo (4 sucesos)
Las centrales que menos sucesos han registrado son las de Santa María de Garoña (1), Almaraz 1 (1) y Almaraz 2 (2),
La mayoría de estos sucesos, aclara la misma fuente, se corresponden con cuestiones relacionadas con la actuación de los sistemas de seguridad (el 43 por ciento), seguidas de sucesos relacionados con la operación de los reactores (el 35 por ciento), de imprevistos (el 24 por ciento) y deficiencias calificadas como tales (el 9 por ciento).
Poca incidencia
De los 34 sucesos que se han registrado en el primer semestre, uno ha sido clasificado como de nivel 2 ("incidente") de acuerdo a la escala internacional INES. Se trata de la detección de partículas radiactivas en el interior y en el exterior de la central nuclear de Ascó I el pasado mes de abril.
Otro de los sucesos ha sido calificado como de nivel 1 fue el ocurrido en las misma central nuclear, también en el mes de abril, cuando se detectó radiactividad en el pórtico de una empresa de reciclado al paso de un camión de transporte de material metálico reciclable procedente de esa instalación nuclear.
El resto de los sucesos (32) son de nivel "0" de acuerdo con la misma escala internacional, ya que se ha tratado de desviaciones operativas que no han tenido ninguna significación para la seguridad de las centrales nucleares.