
La Sala de lo Civil del Supremo ha decidido este miércoles admitir a trámite una de las dos demandas de paternidad presentadas contra el Rey Juan Carlos de Borbón ante este tribunal en una decisión que no supone pronunciamiento alguno sobre el fondo del asunto, sino únicamente que estudiará el caso.
El pleno de la Sala Civil del alto tribunal se ha reunido este miércoles para decidir sobre dos demandas y ha decidido admitir la presentada por la ciudadana belga Ingrid Sartiau, quien reclama ser hija de don Juan Carlos. Han rechazado en cambio admitir la demanda del español Alberto Solá, que decía que la inviolabilidad del Rey no afecta a las conductas privadas que realizó cuando no era jefe de Estado.
Sartiau envió una carta a la Casa Real en abril de 2013 en la que aseguraba tener "serias pruebas" de que el Rey Juan Carlos es su padre y negaba ser hermana del español Alberto Solá que dice ser el primogénito. Así lo expone la Fiscalía en el recurso en el que solicitaba la inadmisión de ambas demandas de paternidad porque las pruebas de ADN "demuestran que no tienen el mismo padre biológico, por lo que son incompatibiles entre sí".
"Sartiau lamenta haber acudido a la vía judicial para solventar su filiación paterna y se vio presionada por Solá y por los medios", expone la ciudadana belga, que explica que un primer análisis arrojó un 91% de posibilidades de que fueran hermanos pero un segundo estudio concluyó que los marcadores genéticos "no eran coincidentes".
Con todo, concluye que Ingrid Sartiau sigue contando con asistencia letrada al existir "serias pruebas -que no concreta- que indican que su padre es S.M. Don Juan Carlos". "Esperemos que de la recepción a la presente, contesten lo antes posible sobre la filiación paterna solicitada", finaliza.
Plazo del Rey para responder
El ex jefe de Estado tiene un plazo de 20 días hábiles tras la recepción del auto de admisión para contestar a la demanda de paternidad que ha sido admitida por el Pleno de la Sala de lo Civil del Supremo. La negativa a someterse a la prueba de ADN solicitada podrá ser valorada junto al resto de indicios conforme a la doctrina jurisprudencial.
En caso de que don Juan Carlos no alcance un acuerdo con Sartiau, la ley prevé la celebración de una vista en la que el Rey podrá ausentarse y que esté presente solo su representación legal, salvo que la ciudadana belga solicite su interrogatorio y sea admitido por la Sala de lo Civil.
Esta materia viene regulada en el artículo 752 de la Ley de Enjuiciamiento Civil y su artículo 138.2, que permite que la vista sea a puerta cerrada para proteger la vida privada de las partes. En la práctica habitual, los juzgados de familia deciden que las vistas no sean públicas.
Zarzuela respeta la decisión
La Casa Real ha expresado esta mañana a través de un portavoz su "respeto a la independencia del Poder Judicial" tras conocer la decisión de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo que ha admitido a trámite la demanda de paternidad presentada por la belga Ingrid Sartiau contra el Rey don Juan Carlos.
El presidente de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo, Francisco Marín Castán, acordó el pasado 12 de diciembre elevar al Pleno de este órgano la resolución de las demandas de paternidad contra el rey Juan Carlos planteadas por estas dos personas.