La venta de rosas en Cataluña por Sant Jordi, una de las principales campañas del año para los floricultores, caerá un 15%, hasta los seis millones de rosas, debido a la subida del IVA impulsada por el Gobierno central en 2012 y que en flores y plantas se ha traducido en un incremento de 13 puntos, pasando del 8% al 21%.
En concreto, Mercabarna-Flor venderá dos millones de rosas de los seis que se prevén -el 30% de las ventas que se comercializan en todo el año-, unas cifras similares a las del año pasado, y los precios también se mantendrán estables este 23 de abril.
El presidente de la Asociación de Empresarios Mayoristas de Mercabarna-Flor, Miquel Batlle, ha explicado que el precio mínimo para una rosa de calidad en una floristería es a partir cinco euros, dependiendo de lo que el florista ponga de más como la decoración o la creatividad.
Por ejemplo, Mercabarna-Flor ha presentado una propuesta de diseño creativo para la rosa de Sant Jordi denominado 'Rosa Mediterránea', una flor con elementos decorativos azules, arena y estrellas de mar en el envoltorio.
Desde el Mercado de la Flor y la Planta Ornamental de Catalunya han lamentado que, pese a que la tradición hace que las ventas se animen en estos días, los volúmenes de comercialización se han reajustado a la baja, y "lo que no había conseguido la crisis, lo ha hecho la política fiscal y tributaria del Gobierno", expone el presidente del mercado, Jordi Rodon.
La medida estatal ha hecho que diversos colectivos y asociaciones que compraban rosas como obsequio hayan dejado de hacerlo: "Son consumidores finalistas que no se pueden desgravar el IVA, y asumir un diferencial de 13 puntos les resulta muy difícil. Afortunadamente, el regalo de la rosa es una tradición muy arraigada, pero la fiscalidad a la que está sometida nuestro sector también pasa factura".
Asimismo, a ello se suma, según ha defendido Rodon, el incremento del recargo de equivalencia al que están sometidos algunos comerciantes, que grava la transmisión intersectorial de flor y planta con un 3% más.