Sociedad

La 'guerra del agua' se extiende por España: privatizarla o no

De Zaragoza a Candeleda, pasando por Medina Sidonia, Jérez y el paradigmático Canal de Isabel II: la 'guerra del agua' se libra a lo largo y ancho de todo España. Las últimas batallas han tenido lugar en Rascafría (Madrid) y Alcazar de San Juan (Ciudad Real). "El agua es gratis, pero tenerla al abrir el grifo no"

En el primer municipio, a los pies de la Sierra madrileña, los vecinos denuncian que la firma de un convenio con el Canal de Isabel II por parte del Ayuntamiento supone entregar la gestión del agua a manos privadas. Esto, además, supondría una desventaja económica del 40% con respecto a la gestión municipal directa, según los datos de la plataforma que está en contra.

Por su parte, los ciudadanos se han atrincherado en el Consistorio alcazareño. Pese a llevar ya tres noches (con cientos de apoyos en el exterior), las autoridades municipales han decidido (en pleno y por mayoría) que no habrá un referendo sobre el futuro de este servicio,tal y como solicitaba el pueblo.

¿Qué opina la UE?

En España, más de la mitad del agua ya está en manos privadas y somos uno de los países de la OCDE con mayor porcentaje. Así, el 80% del negocio está controlado Aquagest (del grupo Agbar) y Aqualia (de FCC). En el otro extremo, hay países -como Holanda- donde se prohíbe expresamente privatizar el servicio.

El año pasado, el comisario europeo de Mercado Interior y Servicios, Michel Barnier, decidió que el agua no formará parte de la directiva comunitaria que pretende regular los contratos entre las administraciones y compañías privadas para la concesión de servicios públicos como la energía o los transportes.

La campaña social de presión, en cualquier caso, había sido grande: se recogieron más de un millón y medio de firmas en la primera Iniciativa Ciudadana Europea (ICE, el equivalente a una iniciativa legislativa popular a nivel comunitario).

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky