Sociedad

Pániker: "Como los moribundos no votan, la muerte sigue siendo un tema tabú"

A sus 86 años, el filósofo, ingeniero, escritor y editor Salvador Pániker sostiene que los políticos españoles aún se resisten a aprobar una ley sobre el derecho a una eutanasia activa "porque los moribundos no votan".

"Hubo una Ley del aborto porque las mujeres votan, pero el tema de la muerte sigue siendo tabú, porque los moribundos no van a votar", denuncia Pániker en una charla sobre su último libro, Diario de Otoño, en la que mezcla lucidez e ironía en su justa medida, relajado en un sillón de la biblioteca de su casa en el barrio barcelonés de Pedralbes.

Pese a ser el creador y actual Presidente Honorífico de la Asociación pro Derecho a Morir Dignamente (DMD), Salvador Pániker confiesa que su principal preocupación actual es el "aquí y ahora", por encima de pensamientos más lúgrubes, "más propios de quienes no se han realizado en esta vida", comenta.

"Estoy en una edad muy rara, con la muerte a la vuelta de la esquina y viviendo con una pasividad resignada, así que tengo poco margen de actuación; ahora tengo ya un poco de prisa para revisar mis siguientes diarios, sobre los primeros cinco años del siglo XXI", dice.

Con su "Diario de Otoño" (Literatura Mondadori) aún caliente, unos escritos que abarcan sus experiencias vitales entre 1996 y 1999, Pániker confiesa que nunca censura sus emociones y pensamientos ya que jamás piensa en su publicación, "aunque, luego, las editoriales me los piden y los publique", afirma.

Para Pániker, hijo de padre indio y madre catalana y doctor en Ingeniería y Filosofía, los diarios conforman la mejor expresión de la literatura y aconseja centrarse en ellos como un medio de verbalizar las propias emociones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky