Sociedad

Sanidad extiende la campaña "Hay Salida" al ámbito de la atención primaria

Madrid, 25 nov (EFE).- La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, ha anunciado la extensión de la campaña contra la violencia de género al sistema de atención primaria para que las víctimas se animen a romper su silencio en las consultas de sus médicos de cabecera.

En el acto institucional con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Gobierno ha recordado los nombres de las 45 víctimas de violencia machista de este año y ha trasladado el apoyo a sus familiares y a los de las más de 700 mujeres fallecidas en la última década.

"Queremos que confiéis en el sistema y que os sintáis protegidas", ha dicho Mato a las víctimas durante su intervención, en la que insistido en que de la violencia de género se puede salir.

En este mensaje incide la nueva campaña presentada hoy con el lema "Si la maltratas a ella, me maltratas a mí".

Mato ha destacado la importancia de que las mujeres que sufren cualquier tipo de maltrato relaten estas situaciones a sus médicos, "porque el silencio es el mayor cómplice del maltratador".

"Aprovechando la intimidad y confianza de las consultas de atención primaria, queremos reforzar nuestros instrumentos para luchar contra el silencio cómplice de las mujeres que sufren violencia física o psicológica", ha explicado la ministra.

Para ello, se van a crear "unas piezas en las que se combina el lema 'Hay Salida' con un mensaje dirigido a las mujeres para que hablen con el personal sanitario de su centro de salud", señala Sanidad.

En el repaso de las actuaciones de lucha contra esta lacra, Mato ha destacado la puesta en marcha de un portal específico para acceder de forma centralizada a información sobre recursos, servicios, instituciones, campañas y proyectos en este ámbito.

Además, ha recordado que medio millar de mujeres han conseguido un empleo y que existe una red de casas de acogida donde pueden dirigirse las mujeres cuando deciden romper el círculo del maltrato.

La ministra ha trasladado el mensaje de que "la denuncia es la llave para la libertad de estas mujeres y de sus hijos" y ha incidido en que el maltrato "es una realidad que puede estar más cerca de los que se puede imaginar".

Respecto a los jóvenes, ha defendido la necesidad de lograr trasmitirles, con la educación y otras herramientas, modelos de conducta que avancen hacia una sociedad igualitaria.

"Hemos recorrido un trecho, pero queda muchísimo por avanzar", ha dicho Mato en esta ceremonia en la que permanece encendida "la llama de recuerdo a las víctimas", y donde se han entregado esculturas de "Meninas" a los galardonados por su trabajo en favor de la lucha contra la violencia de género.

En esta edición, han correspondido a los deportistas Martín Fiz y Nicolás García -quienes han puesto su rostro en la nueva campaña de publicidad dentro de "Hay Salida"-, a las empresas Danone y Momentu Task Force, a la asociación Generando Igualdad y a la Fundación Integra.

También han recibido este reconocimiento las fuerzas de seguridad del Estado por el apoyo y asistencia a las víctimas, además por el desarrollo de la aplicación "Libres", y el Departamento de Estado de EEUU, que elabora un informe anual sobre los esfuerzo de los gobiernos para eliminar las distintas formas de trata de seres humanos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky