
La alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, explicó hoy en su declaración como testigo ante el instructor del 'caso Nóos', el juez José Castro, que accedió a atender a Iñaki Urdangarin, con el que se reunió en varias ocasiones, para estudiar sus ideas para la ciudad porque "creía que el Instituto Nóos era una entidad sin ánimo de lucro".
Barberá, sin embargo, se desligó de las gestiones que desembocaron en la celebración del Valencia Summit, con el que Urdangarin y su socio, Diego Torres, se embolsaron más de cuatro millones de euros por tres ediciones celebradas entre 2004 y 2006.
"Yo no participé en nada más, ni de organización, ni de decisión ni de llamar a nadie, ni de dar ninguan instrucción, ni de votar, ni de presionar, nada, aquí se acaba mi papel", aseguró la regidora ante los medios de comunicación tras prestar declaración durante poco más de una hora.
La alcaldesa negó ante el juez haberse reunido con Urdangarin en el Palacio de la Zarzuela, según explicaron a Servimedia fuentes jurídicas. Fue el propio Torres quien aseguró ante Castro que Urdangarin se reunió en marzo de 2004 en el Palacio de la Zarzuela con Barberá y el entonces presidente de la Generalitat Valenciana, Franscisco Camps, para la celebración del Valencia Summit.
Exculpa a Camps
Barberá también ha insistido en exculpar al expresidente Francisco Camps, que por su condición de aforado cuando se produjeron los hechos juzgados se ha acogido a su derecho a declarar por escrito, para lo que la secretaria judicial le hará llegar el cuestionario ya preparado por el fiscal del caso.