Sociedad

Rita Barberá desobedece al juez decano de Valencia para burlar a los 'indignados' a su llegada al juzgado

Rita Barberá, alcaldesa de Valencia.

La alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, ha logrado hoy esquivar a las decenas de indignados que le esperaban a las puertas de la sede de los juzgados de la capital valenciana al acceder por una puerta de atrás al órgano jurídico, donde ha acudido a declarar como testigo en el marco del ?'caso Nóos'?. Desobedece así una orden expresa de del juez decano de Valencia para que accediese por la entrada principal. Francisco Camps, expresidente valenciano, se ha acogido a realizar una declaración por escrito, para lo que el fiscal ya ha entregado las preguntas que tendrá que contestar mañana.

Barberá evitó igualmente de esta forma que su imagen fuese captada por los numerosos medios de comunicación que le esperaban en la puerta principal de la Ciudad de la Justicia de Valencia.

La alcaldesa accedió sobre las 11.30 horas a los juzgados por una de las puertas traseras. Al órgano jurídico se puede acceder, además de por la puerta principal, por los garajes, por el juzgado de guardia o por el Instituto de Medicina Legal.

Desobedicencia de la orden del juez decano

La testigo hizo este requiebro a pesar de que el juez decano de Valencia, Pedro Viguer, había dado instrucciones para que accediese por la puerta principal como cualquier otro ciudadano. Viguer comunicó esta decisión a la Policía Nacional, a la Guardia Civil y a la Gerencia de la Ciudad de la Justicia.

Las fuentes jurídicas consultadas señalaron que Policía y Guardia Civil podrían haber permitido la entrada de Barberá por una puerta trasera por motivos de seguridad.

'Indignados' a la espera de Barberá

En el exterior varias decenas de ?indignados? se quedaron con las ganas de ver aparecer a la alcaldesa valenciana. Entre los congregados había ?yayoflautas?, funcionarios de justicia y trabajadores de la Radio Televisión Valenciana (RTVV).

Los manifestantes amenizaron las espera coreando lemas como ?que la detengan?, ?Rita es la ladrona del PP? o ?del mar el mero, y de los corruptos un pepero?. Realizaron incluso una ?performance? en la que un señor disfrazado de Carlos Fabra, con gafas de sol y un maletín en el que se podía leer ?aeropuerto de Castellón, bailaba en un corrillo mientras era jaleado con gritos como ?vergüenza?.

Contratos millonarios

Barberá declara desde las 10.00 horas ante el instructor del ?caso Nóos?, el juez José Castro, por los contratos que firmaron tanto el Ayuntamiento como la Generalitat Valenciana con el entramado del duque de Palma, Iñaki Urdangarin, y de su socio Diego Torres.

El instructor del ?caso Nóos? también había citado a declarar en calidad de testigo para este sábado al expresidente de la Generalitat Valenciana Francisco Camps, pero el antiguo mandatario valenciano ha optado por declarar por escrito y evitarse así el paseillo por la sede de los juzgados. Camps, al contrario que Barberá , tiene derecho a declarar por escrito ya que los hechos tuvieron lugar cuando era presidente autonómico, por lo que tiene aforamiento.

Urdangarin y Torres consiguieron en Valencia más de cuatro millones de euros por las tres ediciones del Valencia Summit, celebradas entre 2004 y 2006 y presentadas como una cumbre internacional de expertos en la gestión de acontecimientos deportivos. Además, y también en Valencia, consiguieron 382.204 euros por la creación de unos Juegos Europeos en Valencia que nunca llegaron a celebrarse.

Castro, en la providencia de citación, advirtió que Barberá, a pesar de haber sido citada en calidad de testigo, puede negarse a declarar para no incriminarse en los delitos que se investigan en la causa.

Barberá aseguró días antes sobre su comparecencia ante los tribunales que su actitud es de colaboración: "Lo he dicho y repetido por activa y por pasiva. El único ánimo con el que voy es colaborar con la justicia".

Entonces, la responsable municipal destacó que ella no está imputada en esta causa y que el magistrado la reclamaba "como testigo para colaborar en el esclarecimiento de lo que quiera" sin que haya "nada más".

El cuestionario escrito de Camps

El expresidente de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps, quien también ha sido citado para declarar como testigo en esta causa, se ha acogido a su derecho de hacerlo por escrito por sus circunstancias de aforamiento. Para no dilatar más el procedimiento, el fiscal Pedro Horrach ya ha hecho entrega a instancias judiciales de las preguntas requeridas a Camps.

Está previsto que el cuestionario llegue a las manos del expresidente mañana, y deberá contestarlo para devolverlo a la Fiscalía con sus respuestas, según ha informado la cadena Ser esta mañana.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky