
Diego Torres ha declarado este sábado ante el juez que él mismo y su socio en el Instituto Nóos, Iñaki Urdangarin, negociaron en el palacio de La Zarzuela la celebración del foro deportivo Valencia Summit con el expresidente de la Generalitat, Francisco Camps, y la alcaldesa valenciana, Rita Barberá.
En su declaración ante el juez que instruye el caso Nóos, José Castro, Torres ha precisado que la reunión tuvo lugar en la residencia real en marzo de 2004, según han informado a EFE fuentes jurídicas.
El Valencia Summit fue un encuentro sobre deporte del que se celebraron tres ediciones en 2004, 2005 y 2006 en la capital levantina y por el que Urdangarin y Torres habrían percibido fondos públicos que la Fiscalía Anticorrupción considera injustificados.
En la reunión de Zarzuela solo participaron él, Urdangarin, Camps y Barberá, según ha declarado Torres, que a preguntas del juez ha negado que estuviera presente el rey. Sin embargo, el expresidente de la Generalitat Valenciana se ha apresurado a desmentir que este encuentro tuviera lugar.
Dinero a cambio de silencio
Por otra parte, Diego Torres ha aseverado que el abogado de Iñaki Urdangarin, le ofreció dinero para comprar su silencio en torno a los hechos investigados en el caso Nóos.
Fuentes jurídicas han precisado cómo la defensa del duque amenazó a su exsocio a fin de que no hablara, lo que ha revelado a preguntas de la Fiscalía. De hecho, al preguntarle el fiscal si está presionando de uno u otro modo a Urdangarin, Torres ha respondido que no, sino todo lo contrario: que el abogado de Torres le ha amenazado a él.
Implica a la Casa Real
Respecto a la implicación de la infanta Cristina y de su secretario, Carlos García Revenga, en la gestión del Instituto Nóos, investigado por presunta malversación de fondos públicos, Torres ha declarado que ambos eran miembros de la junta directiva de la entidad, con un papel tan activo como el del resto de integrantes.
El exsocio del duque de Palma ha exhibido durante su declaración como imputado un correo en el que el marido de la Infanta Cristina pedía a la noble alemana Corinna formar parte de la fundación de ésta, por recomendación del Rey don Juan Carlos.Torres, que ha aportado nueva documentación sobre la gestión de Nóos, ha indicado ante el juez y los fiscales anticorrupción que en el órgano de dirección del instituto cada miembro aportaba según sus conocimientos.
La defensa del exsocio del duque de Palma ha entregado al juez correos electrónicos y documentos sobre la gestión del Instituto Nóos con la intención de poner de manifiesto que tanto la infanta como García Revenga intervenían en la toma de decisiones.
También se ha referido en varias ocasiones al abogado José Manuel Romero, asesor jurídico de la Casa Real y conde de Fontao, quien recomendó a Urdangarin en 2006 que evitara tener un papel protagonista en la actividad pública del Instituto Nóos.
Ahorros personales
Preguntado por la cuenta con 960.000 euros a su nombre hallada por la Agencia Tributaria en un paraíso fiscal, Torres ha asegurado que estos fondos eran fruto de los ahorros que había acumulado antes de ponerse al frente de Nóos junto con Urdangarin.
Torres lleva declarando desde las 9.50 horas y fuentes judiciales apuntan que la comparecencia, a la que seguirá la de su esposa, Ana María Tejeiro, podría prolongarse varias horas más.
Delito de fraude fiscal
Diego Torres, exsocio del Duque de Palma, Iñaki Urdangarin, y su mujer, Ana María Tejeiro, imputados en el caso Nóos, llegaron a los juzgados de Palma para declarar sobre un presunto fraude fiscal de 230.979 euros detectado por la Agencia Tributaria de Cataluña, a raíz del impago del impuesto de sociedades al que debía hacer frente Nóos en el año 2007.
Tanto Torres como su esposa, quienes acudieron a la cita judicial acompañados de su abogado, ya fueron emplazados a comparecer ante el juez hace un año por las presuntas irregularidades cometidas a través del Instituto Nóos, si bien se acogieron a su derecho a no declarar. En esta ocasión, las pesquisas se centran en la supuesta defraudación a Hacienda a través del conglomerado de Nóos. En concreto, la declaración de Tejeiro está prevista a partir de las 9.30 horas y la de Torres, a las 11.00 horas.
Urdangarin declara el próximo sábado
Mientras tanto, el próximo sábado será el turno del Duque, citado a las 9.30 horas y, a partir de las 13.00 horas, del secretario de las Infantas Cristina y Elena, Carlos García Revenga, también como imputado y cuyo nombre apareció en diversos correos comprometedores aportados por la defensa de Torres a la causa.
En el marco de línea de investigación, la Fiscalía imputa tanto a Urdangarin como a su exsocio un delito contra la Hacienda Pública por el impago de 230.979 euros del Impuesto de Sociedades y dos por eludir el pago de dos cuotas superiores a 120.000 euros del IRPF en el caso del marido de la Infanta Cristina. Un presunto fraude fiscal de unos 470.000 euros que llevó al Ministerio Público a solicitar de nuevo la declaración de ambos encausados.
Para llevar a cabo su actuación supuestamente irregular, la Agencia Tributaria apunta en un informe aportado el pasado mes de enero a la causa, al que tuvo acceso Europa Press, a que habrían presentado gastos ficticios e irreales que "no podían deducirse válidamente".
Así, entre los gastos analizados por Hacienda se encuentran los procedentes de supuestos servicios prestados por sociedades relacionadas con Urdangarin y Torres, como De Goes Center for Stakeholders Management, Lobby Comunicación, Nóos Consultoría Estratégica y Torres-Tejeiro Consultoría Estratégica, todas ellas supuestamente vinculadas a Torres y a su mujer, y cuyas facturas "no responden a servicio real alguno".
Servicios ficticios
El informe destaca cómo la Asociación Instituto Nóos de Investigación Aplicada habría computado gastos por servicios que, en realidad, no le habrían sido prestados, y que ascienden a un total de 777.666 euros, que se trataron de justificar con facturas emitidas por valor de 384.000 euros por parte de De Goes; 296.666 euros por Lobby Comunicación; 65.000 euros por Nóos Consultoría Estratégica y 32.000 euros por Torres-Tejeiro Consultoría.
En el caso de los gastos deducidos por supuestos servicios prestados por Lobby Comunicación, la Agencia Tributaria señala que "no pueden admitirse" por cuanto ha resultado acreditado que los trabajos fueron "meros informes hechos a base de 'corta y pega' de informaciones obtenidas de Internet que no obedecían a servicios reales".
Asimismo, en lo que a De Goes se refiere, el informe asevera que tampoco son deducibles estos gastos puesto que esta entidad "era una parte del entramado que servía para trasladar los ingresos obtenidos a Inglaterra y de ahí a cuentas de Suiza, Luxemburgo y Belice". Finalmente, los deducidos por presuntos trabajos de Nóos Consultoría Estratégica y Torres-Tejeiro estaban relacionados con determinados eventos que "no llegaron a celebrarse", como los llamados Juegos Europeos.
La Fiscalía asevera incluso que, al margen de estos datos, la cuota defraudada podría modificarse al alza durante el curso de la instrucción debido a la existencia de más gastos deducidos por Nóos que responden al mismo patrón: facturas por servicios ficticios.