Los vecinos desalojados en la noche de ayer en el municipio gomero de Valle Gran Rey podrán regresar hoy a sus viviendas tras refrescarse los puntos calientes ubicados en la zona alta de este municipio en el que se han visto afectadas por las llamas 39 viviendas.
El consejero de Economía, Hacienda y Seguridad del Gobierno de Canarias, Javier González Ortiz, y el técnico de ese departamento, Humberto Gutiérrez, han indicado en rueda de prensa que las condiciones son más favorables que hace unas horas pero han aclarado que pasarán varios días hasta que este incendio pueda ser estabilizado.
Gutiérrez ha explicado que el fuego tiene un frente discontinuo que abarca desde la zona de las Hayas hasta la Montaña de Cherelopin con varios focos que avanzan lentamente y con una forma ondulada por la ladera.
Ha destacado que arde lentamente, entre otros motivos, por el viento que por primera vez en varios días es favorable a la extinción y porque lo que está ardiendo es monteverde húmedo a pesar de la sequedad general de la vegetación.
El técnico ha apuntado que las previsiones son "algo mejores" especialmente si se tiene en cuenta el descenso previsto de las temperaturas durante la noche y la disminución de la intensidad del viento.
Huecos para actuar
Además ha resaltado que por primera vez los medios terrestres han encontrado huecos por donde introducirse y actuar para evitar el avance lateral del fuego, que tiene un perímetro de 1.000 hectáreas.
El trabajo de los medios terrestres será complementado con las descargas aéreas y para ello está previsto que estén operativos ocho helicópteros y cuatro hidroaviones, cuyas actuaciones estarán coordinadas por otro helicóptero de la Guardia Civil.
En el barranco de Valle Gran Rey, que ardió anoche, hoy se han estado refrescando todos los puntos calientes de esta zona en la que ardió cañaveral y palmeras.
González Ortiz ha explicado que 39 viviendas tienen afecciones diferentes y se comprometió a que el Gobierno de Canarias active medidas de apoyo para las personas que han visto sus propiedades afectadas.
El responsable autonómico de Seguridad ha dicho que los vecinos desalojados de Vallehermoso son unos 1.000, y muchos de ellos pasarán la noche en el colegio y en el instituto de San Sebastián de la Gomera.
Continúan desalojados los vecinos de Chipude, Manantiales, El Cercado, Arure, Las Hayas, Ingenio, Banda Las Rosas, Los Loros, Epina, Taguluche y Vallehermoso.
Asimismo continúan cortadas siete carreteras de la isla.
"Hemos pasado un infierno"
"Lo que hemos pasado ha sido un infierno, hemos tenido miedo por nuestra vida y por la de nuestros hijos", aseguró hoy la alemana Melany, que pasaba estos días unas vacaciones junto con su familia en Valle Gran Rey.
Melany fue una de las en torno a mil personas desalojadas en ferry durante esta madrugada a San Sebastián tras el incendio que se declaró anoche en Valle Gran Rey.
"Nos acabábamos de ir a dormir y me sentía nerviosa. Me asomé a la ventana, vi gente corriendo que gritaba que había fuego y que debíamos irnos rápido hacia el muelle", comentó la mujer, alojada junto con sus dos hijas gemelas en la Residencia de Estudiantes de San Sebastián.
Melany se asomó a las 23.00 horas al balcón situado detrás de la casa y tras ver el barranco "todo rojo" partió junto con su familia hacia el puerto de Vueltas.
"Estaba todo lleno de humo, me picaban los ojos y nos caían trozos grandes de ceniza, en 45 minutos el fuego bajó de Guadá al Centro de Salud", explica.
Afirma que ayer vivió la peor noche de su vida y "no lo quiero vivir ninguna vez más, he tenido miedo por la vida de mis niñas como todos los padres de Valle Gran Rey", dice.
Incendio durante la ola de calor
"El daño que se produzca en la naturaleza es recuperable, la pérdida de una vida humana no lo es", y por eso se va a desalojar el pueblo de Vallehermoso, aunque el fuego aún está muy lejos.
Además de Vallehermoso, continúan evacuadas las zonas de Chipude, Manantiales y alrededores (850 personas); El Cercado (200 personas); Arure y Las Hayas (450); Banda de Las Rosas (250); zona alta de Valle Gran Rey (900) y Taguluche (35).
La isla sigue ardiendo
Actualmente en la isla de la Gomera hay desplazados cuatro hidroaviones, un helicóptero y una brigada, y se espera a un quinto hidroavión, pero según Curbelos, harían falta 8 o 10 hidroaviones.
"Si en Doñana operaron unos 10 hidroaviones ¿Por qué aquí no? se ha preguntado el presidente del Cabildo para quien solo con los medios aéreos se conseguirá frenar el fuego "y esto es de libro".
Las ultimas informaciones facilitadas apuntan a que el flanco norte avanza hacia Vallehermoso en condiciones malas para su extinción, y en el flanco sur el fuego está estable.
Los técnicos calculan que si se mantuvieran las condiciones meteorológicas, con temperaturas de entre 30 y 38 grados y humedad en torno al 12%, las llamas alcanzarían Vallehermoso en dos días.
La situación en Alicante
En Alicante, el conseller valenciano de Gobernación, Serafín Castellano, ha informado de que el incendio de Torremanzanas, que se ha cobrado la vida de dos personas, se encuentra estabilizado y sin llamas, y según la primera estimación ha afectado a 600 hectáreas.
Las dos personas muertas son un agente forestal y un brigadista, este último fallecido esta madrugada en el Hospital de Alicante, donde un compañero suyo permanece en estado grave.