Sociedad

Miles de personas se concentran en la Puerta del Sol

Miles de personas permanecen concentradas en la Puerta del Sol de Madrid tras haberse cumplido la hora límite de permiso para la manifestación. Los indignados permanecen a la espera de poner en marcha las actividades previstas con motivo del aniversario del 15M, como la lectura de manifiestos, una conexión con otras plazas españolas o guardar un minuto de silencio a medianoche.

Los 'indignados' movilizados por el 15M han abarrotado la Puerta del Sol, enclave vigilado por un fuerte dispositivo policial, que no ha variado su posición a pesar de haberse cumplido la hora límite pautada por la Delegación del Gobierno. Según el diario El Confidencial, la Policía no intentará ningún desalojo de la Puerta del Sol hasta pasada la medianoche.

La Delegación del Gobierno de Madrid había fijado las 22.00 horas como la hora límite para permanecer en la Puerta del Sol. No obstante, algunos representantes de los indignados ya habían anunciado a lo largo de la semana que sus actos irían más allá de ese horario.

De hecho, según el programa de acciones previstas para la jornada, a las 00.00 horas los indignados harán un "grito mudo" y mostrarán pañuelos blancos "para que cese la violencia económica y las guerras".

Algunos de los agentes desplegados en la plaza madrileña,  aseguraron pasadas las 22 horas que por el momento no tenían la orden de desalojar la plaza. El fuerte dispositivo policial compuesto por entorno a cuarenta furgones se mantiene, pero sin movimiento.

Sin incidentes

Las movilizaciones han transcurrido sin incidentes, en un ambiente lúdico y reivindicativo, por algunas de las calles más emblemáticas de la capital, como Alcalá o la Plaza de Oriente, en las cuales todavía hay multitud de indignados, aunque la Puerta del Sol está ya llena.

Los 'indignados' de la primera de las cuatro marchas que ha llegado a Sol, procedente de la Plaza de Oriente, han cantado a lo largo del recorrido lemas como "Lo llaman democracia y no lo es", y han portado pancartas en las que se podían leer frases "como banquero ayudado, ladrón indemnizado".

Otros han coreado cánticos como "El pueblo, unido, jamás será vencido", "Qué pasa, qué pasa, que no tenemos casa, por eso volvemos a la plaza", "Pueblo, despierta, se acabó la siesta" o "Que no, que no, que no nos representan".

Muchos de ellos portaban carteles que decían "generación Ni-Ni, ni izquierdas ni derechas, unámonos", "No a la estafa de Bankia", "A nosotros ¿quien nos rescata?", además de otras contra los recortes en la educación y en la sanidad públicas y contra la reforma laboral.

Vuelta a la plaza

Una vez que las cuatro marchas han confluido en la Puerta del Sol -desde las calles de Alcalá, Carretas, Arenal y Preciados-, para celebrar el primer aniversario del 15M, los indignados han celebrado su vuelta a la plaza.

Allí está previsto, según la página web del movimiento 15M, que se lean manifiestos, proyecten vídeos, se conecten con las plazas de otras ciudades y hagan una cena-picnic con la comida que cada uno se ha traído de su casa "y un poco más para compartir".

Paco, uno de los asistentes a la marcha, ha indicado que hoy ha salido a la calle porque, a su juicio, los ciudadanos "están perdiendo todos los derechos que tenían". "Nos suben los impuestos, nos bajan el salario, rescatan a los bancos con el dinero de todos, está claro que vamos a peor", ha señalado este "indignado".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky