Sociedad

Los acusados del 'caso karate' declararán en vista pública

Este jueves arranca el caso Kárate, uno de los mayores procesos de abusos a menores instruido en España. Imagen: Archivo

La Audiencia de Las Palmas ha comunicado hoy a las distintas partes personadas en el 'caso Kárate' su decisión de que los cuatro procesados declaren en vista pública y valorará en los próximos días si el resto del juicio continúa o no puerta cerrada para proteger a las víctimas.

El presidente de la sección sexta de la Audiencia Provincial, Emilio Moya, se ha dirigido a acusaciones y defensas al inicio del juicio para expresarles su voluntad de evitar que este proceso -una de las mayores causas de abusos a menores instruida hasta la fecha en España- se convierta en "un festín mediático" y para pedirles su opinión sobre las distintas opciones existentes.

En esta vista oral, que en su primer día se dedicará exclusivamente a debatir las cuestiones previas planteadas por las partes, el Ministerio Fiscal intentará probar los cargos que ha formulado contra cuatro monitores de kárate a los que acusa de haber abusado sexualmente durante años de decenas de alumnos de una academia de artes marciales de Gran Canaria.

Una secta

El juez que instruyó el caso describió el comportamiento de los procesados como propio de una secta, encabezada por Fernando Torres Baena, un exluchador de kárate con una brillante trayectoria deportiva al que el fiscal considera un "depredador sexual" y para el que solicita penas que suman 303 años de prisión.

La Fiscalía imputa también cargos de abusos sexuales a tres de sus colaboradores: su novia María José González Peña, Ivonne González Herrera y Juan Luis Benítez Cárdenes. Entre los cuatro, se exponen en este juicio a penas de un total de 621 años.

Según la acusación pública, valiéndose de su condición de "maestro", Fernando Torres Baena desarrolló un "conglomerado" de técnicas psicológicas de manipulación para obtener la sumisión a "todos los niveles" de los alumnos de su academia, con los que organizó durante 15 años "auténticas orgías sexuales" sin distinguir edad, sexo o número de participantes.

Sesenta y un víctimas

De las 61 víctimas identificadas durante la instrucción, en la causa figuran 38 sobre las que el fiscal considera probados -y no prescritos- los hechos que denuncian y que se expondrán desde el día 3 de mayo hasta el 13 de diciembre en este juicio.

Tras la sesión inicial de hoy, la Audiencia de Las Palmas retomará el juicio el 15 de mayo -salvo que se estime alguna cuestión de nulidad- con el inicio del interrogatorio de los acusados, para quienes las defensas solicitan la libre absolución.

El principal acusado, que ha defendido desde el principio que se trata de una trama urdida para apropiarse de su gimnasio, está en prisión junto a las dos acusadas, su novia y monitora de kárate María José González Peña y la también monitora Ivonne González Herrera.

El cuarto acusado, el monitor Juan Luis Benítez Cárdenes, está en libertad y, a diferencia de los otros tres, contra él no pesa la atribución de delitos de corrupción de menores, pero sí de abusos.

El Ministerio Público solicita que se declare a Fernando Torres Baena, expresidente de la Federación de Kárate de Gran Canaria y exdirector de I+D de la Federación Española, culpable de 36 delitos de abuso sexual, 13 de corrupción de menores y uno de tenencia ilícita de armas y sea condenado a 303 años de cárcel.

Para María José González Peña, la Fiscalía demanda 154 años de cárcel por 20 delitos de abusos sexuales y cuatro de corrupción de menores; para Ivonne González Herrera, 146 años de prisión por 19 delitos de abusos sexuales y cuatro de corrupción de menores; y para Juan Luis Benítez Cárdenes, 18 años de cárcel por tres delitos de abusos sexuales.

Por el caso se han interesado hasta el momento una veintena de medios de comunicación de todo el país.

Negativa de los acusados

El principal acusado, Fernando Torres Baena, ha afirmado que "son falsos" los delitos de abuso sexual y de corrupción de menores que se le imputan, al igual que los otros tres procesados, quienes han negado haber abusado de sus alumnos.

Los procesados, que se enfrentan a solicitudes de condena que suman 620 años de prisión, han rechazado los hechos que se les imputan tras la lectura de los distintos escritos de calificación en la primera sesión de este macrojuicio, que durará hasta el mes de diciembre, y en el que se ha acordado que sus declaraciones ante el tribunal sean públicas.

La sala, presidida por el magistrado Emilio Moya, decidirá en los próximos días si el resto de la vista se celebrará a puerta cerrada, como han solicitado el fiscal Pedro Jimeno y las dos acusaciones particulares, pero ya ha adelantado que tomará medidas para evitar que este caso se convierta en un "festín mediático".

Juan Luis Colange, abogado del exkarateka Torres Baena, para el que se demandan 302 años de cárcel, ha reclamado que todas las sesiones del juicio sean abiertas a la prensa y al público, porque asegura que "no tiene nada que esconder" su defendido, mientras que las otros tres letrados de la defensa no se han opuesto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky